La presidenta del Sistema Municipal DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, afirmó el compromiso permanente de la institución para brindar una vida digna a cada persona, con respeto, inclusión y oportunidades de desarrollo. En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, Pegueros Velázquez destacó que en Toluca se trabaja con un enfoque incluyente, enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
Según explicó, el DIF Toluca ofrece terapias físicas, ocupacionales, psicológicas, de lenguaje y equinoterapia a niños, niñas y adolescentes con síndrome de Down. Estas terapias se brindan a través de las Unidades de Rehabilitación e Integración Social (URIS) ubicadas en diferentes puntos del municipio. La funcionaria subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca la plena inclusión social.

Espacios abiertos para crecer en libertad
Rocío Pegueros aseguró que en Toluca las personas con síndrome de Down encuentran un entorno libre, abierto y plural, que permite su desarrollo e integración a la vida cotidiana de la ciudad. “Trabajamos para garantizar que todas las personas tengan acceso a herramientas que fortalezcan su autonomía y bienestar”, declaró durante su intervención pública.
Las URIS juegan un papel central en este esfuerzo, al fungir como espacios de atención especializada para la población con discapacidad. Las terapias son aplicadas por personal capacitado, con el objetivo de potenciar las habilidades de cada paciente en función de sus necesidades específicas.

El arte como puente de inclusión
En el mismo acto, Pegueros Velázquez inauguró un mural dedicado a la niñez y sus familias, elaborado por el artista toluqueño Daniel Contreras “Sense”. La obra resalta la diversidad, el talento y la identidad local, integrando elementos visuales que reflejan la riqueza cultural del municipio. El mural tiene carácter itinerante y será exhibido en las distintas URIS para acercar el arte a las comunidades.
El DIF Toluca informó que el mural busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la inclusión y la diversidad desde la infancia. La presencia de esta obra en centros de rehabilitación refuerza el mensaje institucional de igualdad y respeto por todas las personas.
