Con la camiseta bien puesta por el medio ambiente, la presidenta municipal Dra. Saray Benítez Espinoza encabezó una reunión de trabajo que dejó claro un mensaje: en Mexicaltzingo se trabaja en serio por la conciencia ecológica.
El encuentro contó con la participación del Delegado Regional de Conservación Ecológica de Toluca, Iván Clavijo Martínez, con quien se acordó impulsar campañas de sensibilización ambiental en el municipio. La idea es simple, pero poderosa: conectar con la gente, despertar conciencia y construir, entre todos, un entorno más sano y sostenible.
Una mesa con voces y visión verde
La reunión arrancó con la bienvenida de la presidenta Benítez, quien agradeció la disposición de las autoridades estatales y locales para sumar esfuerzos. De inmediato, la Lic. Karla Uribe Martínez, Subdirectora de Desarrollo Regional I, presentó a los asistentes e hizo énfasis en la colaboración interinstitucional.
El micrófono pasó luego a mujeres que lideran causas clave en el municipio. La Lic. Rita Laguna Alarcón, encargada de Cultura y Turismo, y la Lic. Ivette Sarai Cruz, directora del Instituto para la Protección de los Derechos de la Mujer en Mexicaltzingo, expusieron un proyecto con perspectiva social y ambiental.

El arte también suma al cambio
Uno de los momentos más inspiradores llegó con la participación del muralista urbano Víctor Manuel Vega Núñez, quien propuso usar el arte público como herramienta para promover el respeto por el entorno. Porque un mural con mensaje también puede plantar conciencia.
Desde el Estado: apoyo y estrategias verdes
Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, el Delegado Iván Clavijo Martínez compartió estrategias ecológicas a nivel estatal y reiteró su compromiso con acciones conjuntas que lleguen a las colonias, escuelas y espacios públicos de Mexicaltzingo.
También participó el Lic. Enrique Ortega Mandujano, coordinador de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario del municipio, quien reforzó la idea de que la educación ambiental es clave para el futuro local.
Lo que viene: campañas con alma y con acción
Tras la reunión, quedó claro que esto no fue solo una foto. Se acordaron próximas campañas, talleres y actividades comunitarias que pondrán el tema ambiental sobre la mesa, en la calle y en las manos de la ciudadanía.
“Seguimos impulsando acciones para proteger nuestro entorno y generar conciencia en la comunidad”, declaró la presidenta Benítez. Y ese mensaje, corto pero claro, marca el rumbo.