Con el agua en la memoria y el futuro en la mira, el presidente municipal Adolfo Solís Gómez lideró una jornada de limpieza en el emblemático Ojo de Agua, acompañado por vecinas, vecinos, autoridades y voluntarios con corazón verde.
No fue una jornada cualquiera: fue un llamado a rescatar un espacio natural que forma parte de la historia colectiva de Almoloya de Juárez. Con pala en mano y emoción a flor de piel, el alcalde compartió que en ese mismo lugar aprendió a nadar.
“Aquí pasé mis fines de semana de niño, aquí quiero ver agua limpia otra vez”, soltó, con mirada firme.

Una jornada con causa (y con comunidad)
Cerca de 200 personas participaron en la jornada de limpieza. Ahí estuvieron la diputada local Azucena Huerta, la presidenta honoraria del DIF municipal Thalía Solís, funcionarios estatales y municipales, regidores, Bomberos, Protección Civil y un ejército de vecinos dispuestos a recuperar el cauce y limpiar la zona.
Entre bolsas, guantes y cubetas, se recogieron desechos y se limpiaron tramos del río, en un esfuerzo que más que físico, fue simbólico: el mensaje es claro, el Ojo de Agua no está olvidado, está en proceso de renacer.
La naturaleza responde, pero necesita ayuda
“La naturaleza se regenera, pero necesitamos echarle la mano. No es una lucha mía, sino del pueblo entero”, dijo Solís Gómez, dejando claro que este es solo el inicio.
Anunció que buscará sumar a empresarios y sociedad civil para conseguir recursos, proyectos y apoyo técnico para sanear el río y devolverle su esplendor. La meta no es menor: convertir al Ojo de Agua en un espacio digno para las familias, las infancias y el ecosistema local.
Cuidar, limpiar y repetir: esto apenas empieza
La directora de Medio Ambiente, Renata Chávez, aprovechó para subrayar que estas acciones no solo limpian el terreno, también generan conciencia ambiental y fortalecen el autocuidado de los recursos. “Todo empieza con el respeto a la naturaleza más cercana”, dijo.

Y sí, esto apenas arranca. El alcalde convocó a futuras jornadas en otros puntos críticos como la presa Ignacio Ramírez, arroyos y cuerpos de agua del municipio. Las fechas serán anunciadas pronto vía redes sociales, pero el espíritu ya está encendido: con comunidad, todo se puede limpiar.