El presidente municipal de Calimaya, Omar Guillermo Sánchez Velázquez, encabezó el arranque oficial de la pavimentación de la Prolongación del Arenal en la localidad de Santa María Nativitas. Acompañado de autoridades auxiliares, integrantes del cabildo y vecinos beneficiarios, el edil dio el banderazo de inicio de una obra que promete mejorar la movilidad y calidad de vida de miles de habitantes.
Obra que transforma: seguridad y conectividad para Santa María Nativitas
La construcción se realiza en el marco del programa FAISMUM 2025, con una inversión de $1,827,496.00 pesos, destinados a mejorar una vialidad clave para la localidad. Se estima que más de 6 mil usuarios directos se verán beneficiados con esta pavimentación.
El alcalde destacó que esta obra busca garantizar seguridad vial, agilizar el tránsito y facilitar la conectividad, reduciendo tiempos de traslado y mejorando el acceso a servicios y actividades cotidianas.
Durante su mensaje, Sánchez Velázquez reafirmó su compromiso con la infraestructura vial:
“Les invito a que sigamos trabajando juntos con entusiasmo y dedicación para que esta obra sea un éxito y un ejemplo de colaboración. Que esta obra sea un símbolo de progreso y unidad para Calimaya”.

Participación comunitaria y visión de largo plazo
El evento reunió a vecinos y líderes comunitarios que celebraron el inicio de una obra largamente esperada. Los asistentes coincidieron en que este tipo de proyectos reflejan una administración sensible a las necesidades reales de las comunidades.
Sánchez Velázquez enfatizó que su gobierno mantiene una política de puertas abiertas y escucha activa. Subrayó que la colaboración entre ciudadanía y gobierno es clave para lograr transformaciones duraderas:
“Estas obras son de y para los calimayenses. Escuchamos sus peticiones y trabajamos en ellas con la firme finalidad de un mejor Calimaya”.
Cuidado y corresponsabilidad ciudadana
El presidente municipal también hizo un llamado al cuidado de las nuevas calles y espacios públicos. Reiteró que los beneficios de las obras se multiplican cuando la comunidad se involucra en su preservación y buen uso.
Con esta pavimentación, no solo se moderniza una vialidad importante, sino que se fortalece el tejido social a través del trabajo conjunto y el sentido de pertenencia.