Durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2024-2025 del Instituto EKO Autismo, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, reafirmó su compromiso con las personas autistas, destacando que la verdadera transformación social comienza cuando comprendemos que no son ellas quienes deben adaptarse al sistema, sino que el sistema debe adaptarse a sus necesidades.
Con un mensaje directo y empático, Moreno Bastida recordó que por muchos años la falta de información generó exclusión. Sin embargo, ahora que el conocimiento está al alcance de todos, no hay excusas: “Debemos tener voluntad para entender y empatizar con este sector que tiene grandes cosas que enseñarnos. Nos dan esperanza y nos motivan a actuar con paciencia”.
Hacia una ciudad realmente incluyente
La primera síndica, Yazmín Nájera, también participó en el evento y reconoció que todavía hay mucho por hacer para acompañar a niñas y niños neurodivergentes. Señaló que se debe seguir fomentando la empatía y la comprensión para construir una inclusión verdadera, cotidiana, donde todas las familias puedan convivir con tranquilidad y seguridad.
Ambos funcionarios coincidieron en que el Gobierno municipal de Toluca trabaja día a día para garantizar que todas las personas, sin importar sus condiciones, vivan en una ciudad más empática, justa y con oportunidades reales para todos.

Instituciones que inspiran
El Instituto EKO Autismo fue el marco ideal para este mensaje de inclusión. En su evento de cierre de ciclo, la comunidad educativa mostró los avances y logros de sus estudiantes, reflejo del compromiso de familias, docentes y autoridades en construir un entorno más humano y accesible.
La ceremonia no solo marcó el fin de un año escolar, sino también un paso más en la lucha por visibilizar y valorar la diversidad neurodivergente en Toluca.