El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura del Edomex anunció su respaldo al proyecto medioambiental de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador de la bancada, presentó tres iniciativas clave: la regulación de plásticos de un solo uso, la conversión de residuos en energía y la prohibición de bombas antigranizo.
Eliminación de plásticos de un solo uso
Uno de los principales enfoques del PVEM es la regulación de los plásticos de un solo uso. La propuesta busca permitir únicamente el uso de bolsas con partículas biodegradables. Según Couttolenc, esto reduciría el tiempo de degradación de los plásticos de 500 años a aproximadamente 50 años.
El legislador subrayó que esta medida pretende equilibrar la protección ambiental con la estabilidad económica de los productores de plásticos. De esta manera, se impulsa una transición progresiva hacia materiales más sostenibles sin afectar significativamente a la industria.

Transformación de residuos en energía
El manejo de residuos en el Estado de México representa un reto, ya que recibe desechos de la Ciudad de México y cada habitante genera en promedio 1.1 kilogramos de basura al día. En respuesta, el PVEM promueve la instalación de plantas de termovalorización, que convertirán la basura en energía.
Couttolenc destacó que la primera planta ya opera en Texcoco y fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, adelantó que se gestionan recursos federales para construir al menos tres plantas adicionales antes del fin del sexenio. Estas instalaciones permitirán la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, optimizando su aprovechamiento energético.

Prohibición de las bombas antigranizo
Otra de las iniciativas promovidas por el PVEM es la prohibición del uso de bombas antigranizo. Según el legislador, estas herramientas preocupan a los productores agrícolas de municipios como Jilotepec, Aculco, Acambay y San José del Rincón.
Los agricultores han expresado su inquietud sobre el posible impacto de estas bombas en el ciclo hidrológico y la producción del campo mexiquense. La propuesta busca eliminar su uso para garantizar el equilibrio natural de las precipitaciones y proteger la actividad agrícola en la región.
El PVEM refuerza su compromiso con la agenda medioambiental del Estado de México al impulsar iniciativas que buscan reducir el impacto de los plásticos, mejorar la gestión de residuos y proteger los recursos hídricos. Se espera que estas propuestas sean analizadas en comisiones y aprobadas en los próximos días.