Fernando Díaz Juárez asumió como presidente interino del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), cargo que ocupará durante ocho meses. Su mandato estará enfocado en implementar la reciente Reforma Judicial, considerada un cambio estructural trascendental para el sistema de justicia estatal. Sustituye a Ricardo Sodi Cuéllar, quien culmina un periodo de liderazgo sólido.
En su discurso de toma de protesta, Díaz Juárez comprometió a implementar la reforma con sensibilidad y eficacia, garantizando austeridad y colaboración entre los poderes públicos. Además, anunció ajustes administrativos y la creación de un listado de magistrados y jueces que, por primera vez, serán elegidos mediante voto popular el 1 de junio de 2025.
Compromisos para una Justicia más Cercana
El nuevo presidente destacó que su principal objetivo será consolidar la transición hacia un sistema de justicia más accesible y legítimo. Según explicó, esto incluirá un diálogo permanente con jueces, magistrados, abogados y la sociedad civil. “La meta es clara: garantizar una justicia cercana, sensible y eficiente ante las necesidades más sentidas de la sociedad”, señaló.
Entre las prioridades mencionó fortalecer los órganos jurisdiccionales y ajustar los salarios del personal judicial para alinearlos con la nueva normativa de austeridad. También destacó la importancia de iniciativas como la sala de asuntos indígenas, la cual considera un ejemplo de democratización de la justicia.
Un Liderazgo con Experiencia
Fernando Díaz Juárez tiene una trayectoria de casi 25 años en el servicio público y una sólida formación académica. Es doctor en Derecho Procesal Constitucional y maestro en Derecho Corporativo, con estudios complementarios en auditoría y perspectiva de género.
Durante su carrera, ha ocupado cargos clave en instituciones como la UAEMéx, la PROFECO y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Fue magistrado por examen de oposición y ha trabajado en reformas legislativas, conciliación laboral y la protección contra riesgos sanitarios. En el ámbito académico, ha contribuido como docente y coautor de textos jurídicos de relevancia nacional.
Una Reforma Histórica en el Estado de México
La Reforma Judicial del Estado de México incluye medidas significativas como la elección democrática de jueces y magistrados y la reestructuración salarial. Díaz Juárez resaltó que esta reforma no solo transformará el Poder Judicial, sino que también establecerá las bases para un sistema de justicia moderno y transparente.
“Recibimos un Poder Judicial fuerte, dispuesto a liderar el cambio más importante en este cuarto de siglo”, afirmó. Con una gestión interina, su labor se centrará en sentar las bases de esta transformación antes de que la ciudadanía elija a un nuevo presidente judicial en septiembre de 2025.