Con el corte de listón inaugural, el alcalde de Almoloya de Juárez, Adolfo Solís Gómez, acompañado por las diputadas Vanessa Linares Zetina, Azucena Huerta y Sofía Martínez, dio inicio a la Primera Feria Agropecuaria del municipio. Este evento tiene como objetivo fortalecer la identidad agrícola local y acercar a los productores las últimas innovaciones en tecnología e insumos para el campo.
Durante la ceremonia de apertura, el presidente municipal destacó que la feria representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes trabajan en el sector agropecuario. En su discurso, adelantó que el ayuntamiento planea la llegada de nueva maquinaria para apoyar a los agricultores con la mejora de caminos saca cosechas, la construcción de bordos de agua y la implementación de drones y tractores para hacer más eficientes las labores del campo.

Exhibiciones y actividades en la feria
La feria cuenta con múltiples pabellones en los que se exhiben diversas especies pecuarias, como caballos frisones, becerros y rana toro, así como equipos de última generación para la producción agrícola. Los visitantes pueden encontrar insumos como semillas híbridas, fertilizantes y herramientas avanzadas para la mecanización del campo.
El alcalde resaltó que Almoloya de Juárez es el principal productor de maíz en el Estado de México, por lo que esta feria busca fortalecer la identidad agrícola de la comunidad. Además, el evento forma parte de las festividades patronales de San José y concluirá el 23 de marzo.

Para atraer a más asistentes, la feria también incluye un programa cultural y artístico. Entre las presentaciones destacan la participación de La Banda que Hacía Falta el 14 de marzo y el espectáculo ecuestre de Diana Laura el 15 de marzo.
Operativo de seguridad y atención de emergencias
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se ha implementado un operativo especial con 56 elementos y 16 unidades de la Policía Municipal, además de 80 elementos de la Secretaría de Seguridad estatal. Se han instalado cuatro filtros de seguridad en la periferia del evento y se realizan recorridos constantes con unidades de vigilancia para evitar incidentes.
En los accesos se han colocado detectores de metales y se cuenta con la presencia de la Policía Montada y la Guardia Nacional. Además, Protección Civil municipal habilitó rutas de evacuación con tres salidas de emergencia, un puesto de auxilio con equipo especializado, dos ambulancias, un camión de rescate y 20 elementos por turno.
Asimismo, se reforzó la seguridad en zonas cercanas a la feria con la colaboración de la Policía de Zinacantepec y el apoyo en la colindancia con el municipio de Temoaya.