Inicio » Vanessa Linares presenta la Ley FALG en Almoloya: contra la tala ilegal
Vanessa Linares presenta la Ley FALG en Almoloya: penas más duras por tala ilegal

Vanessa Linares presenta la Ley FALG en Almoloya: contra la tala ilegal

 La diputada Vanessa Linares Zetina no se anda con rodeos con la Ley FALG. Si hay que proteger los bosques, se hace desde la ley… y desde el territorio. Por eso, en pleno corazón de Almoloya de Juárez, llegó al Tercer Foro Regional Contra la Tala Ilegal a decirlo claro: la Ley FALG no es solo papel, es una respuesta real a un problema que huele a tierra, a madera cortada y a impunidad.

Ahí, frente a autoridades, productores, investigadoras y líderes locales, Vanessa explicó en qué consiste la Ley que lleva el nombre de su padre, Félix Alberto Linares González, defensor de los bosques y víctima de la violencia que amenaza a quienes alzan la voz por la naturaleza.

“Esta ley no se escribió entre cuatro paredes. Se escribió con historia, con lucha y con el dolor de quienes ya no están”, dijo firme la diputada.

Vanessa Linares presenta la Ley FALG en Almoloya: penas más duras por tala ilegal

¿Qué trae la Ley FALG? Mano dura y cero tolerancia

La cosa va en serio: Según lo propuesto por la Diputada Vanessa Linares, con la Ley FALG en marcha, quien tale, transporte, distribuya o venda madera de forma ilegal se enfrenta a penas de 10 a 20 años de cárcel, además de multas de hasta 1,500 días de salario mínimo.

¿Y si hay armas, violencia o crimen organizado? La pena puede llegar hasta los 110 años. Así de contundente. Porque defender el bosque ya no puede ser solo discurso: tiene que dolerle al que destruye.

Del Congreso al pueblo: que la ley se entienda, se use y se haga valer

El foro no fue solo para hablar bonito. Fue para construir desde abajo. Vanessa Linares lo sabe: una ley sin comunidad es solo tinta. Por eso, dijo con fuerza que estos foros sirven para que la gente tenga voz, y que la ley no solo proteja árboles, sino también a quienes los cuidan.

El presidente municipal Adolfo Solís respaldó con todo la iniciativa: “Ahora sí tenemos herramientas reales desde el Congreso para frenar la tala ilegal. Y vamos a usarlas”, dijo directo.

Voces que importan: campo, ciencia y acción

La investigadora Lizbeth Carrillo Arizmendi fue al grano: menos bosque es menos agua. Punto. Y si no se detiene la pérdida forestal, la crisis hídrica en el Valle de Toluca se va a poner más ruda. La solución, dijo, no solo es reforestar, sino dar alternativas económicas reales a las comunidades que viven del monte.

Por su parte, Alejandro Santiago, de la Protectora de Bosques del Estado de México, remarcó que la certificación ambiental y los planes de manejo son clave para conservar los territorios y asegurar un uso sostenible.

Vanessa Linares presenta la Ley FALG en Almoloya: penas más duras por tala ilegal

Y claro, no faltó el respaldo institucional: ahí estuvieron también las diputadas Sofía Martínez Molina y Sara Alicia Ramírez de la O, representantes de la Secretaría del CampoBienestar estatal y líderes que entienden que la tala no se detiene con discursos, sino con alianzas reales.

La Ley FALG ya es ley… ahora es tiempo de aplicarla

Vanessa Linares está llevando su reforma a donde debe estar: en el territorio, con la gente, en la boca de quienes todos los días ven cómo se desparecen los árboles. La Ley FALG ya está en el Código Penal, sí, pero ahora vive también en las comunidades que luchan por sus bosques.

La tala clandestina no va a parar sola. Pero con leyes firmes, municipios listos y gente informada, se puede dar la vuelta al juego.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *