Con el objetivo de salvaguardar la autonomía personal y humanizar la atención médica en etapas terminales, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Secretaría de Salud del Estado de México firmaron un convenio de colaboración sobre Voluntades Anticipadas. El acuerdo se consolidó en el marco del Séptimo Simposio de Voluntades Anticipadas y Cuidados Paliativos, realizado en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría de la UAEMéx.
Durante el acto, autoridades universitarias y de salud coincidieron en que este instrumento jurídico representa un paso decisivo para garantizar el respeto a los derechos humanos en los momentos más vulnerables de la vida.
Alcances del convenio: participación universitaria y promoción de derechos
El rector de la UAEMéx Carlos Eduardo Barrera Díaz subrayó que este convenio permite la integración activa de la comunidad académica y estudiantil en la construcción de una estrategia institucional de buenas prácticas en materia de voluntades anticipadas. Afirmó que esta alianza permitirá extender la labor universitaria más allá de los espacios tradicionales, involucrando a docentes, médicos y estudiantes en tareas de formación, capacitación y difusión del tema.
“El convenio nos permite promover, capacitar y sensibilizar a la comunidad académica, médica y a la sociedad sobre la importancia de este instrumento jurídico. Hablar de voluntades anticipadas es hablar de dignidad”, expresó el rector.
Por su parte, la secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, enfatizó que las voluntades anticipadas representan una herramienta que brinda claridad al personal médico y seguridad a las familias en momentos complejos. “Reforcemos juntos este compromiso, acercando a las personas con enfermedades terminales las herramientas para expresar sus preferencias, respetando siempre sus valores y su dignidad”, añadió.

La Ley de Voluntad Anticipada: fundamento legal y dimensión ética
Manuel Hernández Salazar, coordinador estatal de Voluntad Anticipada, destacó que la Ley de Voluntad Anticipada vigente en el Estado de México otorga a las personas el derecho de planificar su atención médica cuando su estado de salud les impida tomar decisiones. Explicó que esta ley fomenta la conciencia sobre la importancia de los cuidados paliativos, evitando tratamientos invasivos innecesarios y promoviendo una muerte digna.
“El marco legal ofrece certidumbre tanto a los pacientes como al personal médico, y contribuye a una cultura de respeto a la vida y a la autonomía personal”, puntualizó Hernández Salazar.

Participación institucional y asistencia al evento
El acto protocolario contó con la presencia de representantes de distintos sectores académicos, jurídicos y de salud. Entre ellos se encontraban Luz María Jaimes Legorreta, abogada general de la UAEMéx; Francisco Zepeda Mondragón, secretario de Extensión y Vinculación; y Julio Ramales Mejía, coordinador jurídico de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Salud.
También participaron el titular del Instituto Mexicano de Seguridad del Estado de México Poniente, Tonatihu Ortiz Castillo; y Rodrigo Ramos Zúñiga, integrante de la Comisión Estatal de Bioética del estado de Jalisco. El evento reunió a directivos universitarios, especialistas en bioética y alumnado, en un ejercicio de reflexión colectiva sobre el derecho a decidir en la última etapa de vida.
