Ante la severidad de la temporada de estiaje, el presidente municipal de Toluca Ricardo Moreno Bastida anunció un plan hídrico integral con una proyección de 30 años. Durante su intervención en la conferencia La Toluqueña, el edil subrayó que la eficiencia y sostenibilidad en el manejo hídrico ya no pueden postergarse.
El nuevo modelo de política hídrica contempla acciones concretas en infiltración, saneamiento y reutilización del agua, así como una campaña permanente para fomentar la cultura del ahorro y uso racional del recurso. Moreno Bastida recalcó que se trata de una transición necesaria y urgente que compromete tanto a gobierno como a ciudadanía.
Este plan, desarrollado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), integra estadísticas locales, diagnóstico de infraestructura y propuestas técnicas para el abastecimiento, distribución y consumo del líquido vital.
Resultados operativos en el primer trimestre de 2025
Durante la conferencia, el titular del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), Isaac Valdés Ramírez, presentó un balance operativo:
- 2,250 pipas distribuidas en delegaciones con mayor escasez.
- 813 fugas atendidas, de las cuales 690 fueron en tomas domiciliarias y 123 en líneas de conducción.
- 182 nuevas tomas instaladas.
- 27.1 km de líneas limpiadas, mejorando la circulación del agua.
El programa de mantenimiento también avanzó significativamente:
- 247 equipos de cloración revisados y operativos.
- 112 fuentes de abastecimiento atendidas.
- 154 componentes eléctricos rehabilitados.
- 110.4 km de drenaje desazolvados.
- 1,784 coladeras y rejillas limpiadas.
Valdés Ramírez indicó que estos resultados reflejan una política de modernización y respuesta inmediata ante las necesidades urgentes de la población.

Incremento en recaudación y cooperación internacional
Ricardo Moreno Bastida destacó un incremento del 5.5% en la recaudación anual del servicio de agua, alcanzando un histórico 64% de usuarios al corriente en sus pagos. Esto, afirmó, permite mayor inversión en infraestructura y mantenimiento.
Adicionalmente, celebró la alianza con el Instituto Mediterráneo del Agua, presidido por Alain Meyssonnier, que fortalecerá la estrategia municipal frente al cambio climático. Esta cooperación internacional busca aplicar buenas prácticas en la gestión integral del recurso hídrico.

Avances en regulación comercial y seguridad pública
En paralelo a los esfuerzos en materia hídrica, el Gobierno de Toluca también impulsa la regularización del comercio informal. Mario Medina Peralta, titular de la Dirección General de Gobierno, informó sobre operativos conjuntos con el Instituto de Verificación del Estado de México para garantizar el cumplimiento de normas en bares, centros cheleros y restaurantes.
Además, se han establecido protocolos de seguridad estrictos para eventos masivos, como en la Feria de San Pablo Autopan, que congrega a más de 50 mil asistentes. Gracias a la coordinación interinstitucional, el evento concluyó sin incidentes.
Fomento al deporte: sede nacional de boxeo
Como parte de las acciones de promoción cultural y deportiva, el alcalde informó que Toluca será sede de la Clase nacional de boxeo el próximo 6 de abril a las 9:00 horas, en la Plaza de los Mártires. El evento es resultado de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, reforzando el uso del espacio público para actividades de sano esparcimiento.
