La diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una Iniciativa en pro de los bosques, con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 9 y los párrafos primero, cuarto y quinto del artículo 229 del Código Penal del Estado de México.
En el pleno del Congreso mexiquense, la legisladora destacó que esta reforma busca endurecer las sanciones contra la tala clandestina, un problema que ha devastado los bosques del estado y que, en algunos municipios, ha afectado hasta el 70% de la superficie forestal.

Una lucha ambientalista con raíces familiares
Vanessa Linares continúa el legado de su padre, el Dr. Alberto Linares, un reconocido ambientalista originario de Ocuilan, quien dedicó su vida a combatir la tala clandestina y proteger los recursos naturales de su municipio y del Estado de México.
En su intervención, Linares Zetina hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se involucren en la defensa de los bosques y reservas naturales.
“Durante años, la delincuencia ambiental organizada operó con la complicidad de funcionarios, policías y políticos. Desde esta tribuna, afirmo que trabajaremos para poner un alto a la tala ilegal y crear políticas públicas que protejan nuestros bosques”, afirmó la diputada.

Impacto de la tala ilegal en el Estado de México
De acuerdo con la legisladora, la explotación forestal puede realizarse de manera legal y sostenible, contribuyendo a la economía y la conservación de los ecosistemas. Sin embargo, la tala ilegal ha generado graves consecuencias:
- En 2020, se perdieron más de 127,770 hectáreas de bosque en México.
- El Estado de México se encuentra entre las cinco entidades con mayor incidencia de delitos ambientales.
- Municipios críticos como Ocuilan, Xalatlaco, Tianguistenco, Xonacatlán, Otzolotepec, Temascaltepec y Zinacantepec han sufrido una deforestación alarmante.
Además, la diputada advirtió que, si la tala ilegal continúa a este ritmo, la reforestación podría volverse insuficiente para recuperar los bosques, lo que afectaría la calidad del aire, el almacenamiento de agua y la estabilidad del suelo.

Reformas clave de la iniciativa de Vanessa Linares en pro de los bosques Mexiquenses
La propuesta presentada por Vanessa Linares plantea:
- Agravantes por tala en zonas protegidas: La tala ilegal en bosques, áreas naturales protegidas y reservas de la biosfera tendrá sanciones más severas.
- Aumento de penas para grupos delictivos: Se castigará con mayor rigor a quienes participen en redes organizadas de tala ilegal.
- Endurecimiento de sanciones cuando se usen armas: Si en la tala clandestina se emplean armas de uso exclusivo del Ejército, la pena será más alta.
- Fortalecimiento de instituciones ambientales: Se creará un marco legislativo que refuerce la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
Compromiso con el medio ambiente
Linares Zetina reconoció las acciones del gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en la lucha contra la delincuencia ambiental. Sin embargo, enfatizó que se necesitan sanciones más estrictas y estrategias más efectivas para detener la devastación forestal.
“Debemos entender que la tala ilegal no solo destruye nuestros ecosistemas, también pone en riesgo el bienestar de las familias mexiquenses. Si no actuamos ahora, nos enfrentaremos a un escenario catastrófico en el futuro”, concluyó la diputada.
Con esta iniciativa, el PVEM refuerza su compromiso con la protección ambiental y busca garantizar que los bosques del Estado de México sean preservados para las futuras generaciones.