la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez supervisó personalmente las rutas de evacuación establecidas en el Plan Homologado del Volcán Popocatépetl. Enfocándose en verificar las condiciones físicas y operativas del área para garantizar su eficacia en caso de emergencia.
En Ixtapaluca, también se calificaron las capacidades del refugio temporal en caso de contingencia volcánica, asegurándose de que esté listo para atender a la población si se presenta una eventualidad.
Coordinación interinstitucional clave
Durante el recorrido, la mandataria enfatizó la importancia de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal—. Así como con Protección Civil, para asegurar rutas funcionales y refugios operativos para las comunidades en riesgo.
Reconocimiento a cuerpos de seguridad y emergencia
La Gobernadora reconoció la dedicación de los cuerpos de seguridad: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Protección Civil estatal y los bomberos municipales. Agradeció a su personal el compromiso con la protección de las familias mexiquenses.

Autoridades presentes en la supervisión
Acompañaron a Delfina Gómez:
- Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil
- Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno
- Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil del Edoméx
- Presidentes municipales de Amecameca e Ixtapaluca: Ivette Topete García y Felipe Arvizu de la Luz.
Datos sobre las rutas de evacuación
Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, en el Estado de México existen 20 rutas de evacuación, de las cuales 2 se comparten con Morelos, sumando una longitud aproximada de 158 km.
El Plan Homologado del Volcán Popocatépetl, en total, contempla 46 rutas en cuatro entidades, con una extensión total estimada en 1,279 km, de los cuales las mencionadas 20 corresponden al Edoméx