Inicio » Todo lo que debe de saber sobre el hoy circula

Todo lo que debe de saber sobre el hoy circula

A partir del 1 de julio de 2025, el Programa Hoy No Circula entrará en vigor en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, como parte de una estrategia ambiental del Gobierno del Estado de México para reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) informó que esta acción se suma al esquema ya implementado en el Valle de México, y busca uniformar criterios para evitar confusión entre municipios colindantes.

Municipios involucrados

En total, 22 municipios serán parte del programa. En la Zona Metropolitana del Valle de Toluca se incluyen: Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Mexicaltzingo, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, Temoaya, Tenango del Valle y Xonacatlán.

En la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco.

Días de restricción y vehículos exentos

La restricción aplica de lunes a sábado, de 5:00 a 22:00 horas. Está dirigida a vehículos con holograma 1 y 2, mientras que estarán exentos aquellos con holograma 0, 00, Exento, Discapacidad, y unidades médicas, de emergencia, servicios públicos y transporte escolar, entre otros.

Los ciudadanos pueden consultar en el sitio oficial sma.edomex.gob.mx el color del engomado y terminación de placa para conocer los días de restricción.

Periodo de adaptación sin multas

Aunque el programa inicia este julio, las sanciones no se aplicarán sino hasta el 1 de enero de 2026. Durante el segundo semestre de 2025, se realizarán campañas de información para socializar la medida entre la población.

La multa por incumplimiento será de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), además de la posibilidad de remitir el vehículo al corralón, conforme al Reglamento de Tránsito del Estado de México.

La vigilancia correrá a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado y las policías municipales.

Este programa busca generar un impacto ambiental positivo en la región y contribuir a la salud pública, en alineación con otras entidades como la Ciudad de México.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *