Inicio » Romina Contreras presenta resultados de sus primeros 100 días en Huixquilucan

Romina Contreras presenta resultados de sus primeros 100 días en Huixquilucan

La alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras presentó su informe de 100 días destacando avances en patrullajes, salud, servicios públicos y cercanía con la ciudadanía.

Cien días pueden parecer poco… pero cuando hay organización y enfoque, marcan la diferencia. Así lo dejó claro la presidenta municipal Romina Contreras, al rendir su informe de actividades en estos primeros tres meses de gestión, donde presentó resultados contundentes en seguridad, obra pública, salud y atención ciudadana.

Desde un enfoque de cercanía, eficiencia y orden financiero, Contreras hizo un recuento de acciones que han fortalecido la estructura del municipio, tanto en infraestructura como en servicios, todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida en Huixquilucan.

Seguridad con patrullas nuevas y estrategia real

Uno de los rubros más destacados fue la seguridad pública. En estos primeros 100 días, se entregaron 100 patrullas pick-up y 19 motopatrullas para reforzar la vigilancia. Además, se instalaron más de 200 retenes como parte de un operativo de ordenamiento de motocicletas, lo que ayudó a reducir en 33% los accidentes viales relacionados con ellas.

También se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública, donde participan sociedad civil, empresarios y académicos. Y por si fuera poco, el 100% de los policías municipales obtuvieron su Certificado Único Policial, algo que pocos municipios pueden presumir.

Finanzas con visión ciudadana

Romina Contreras también presumió disciplina en la administración financiera. Se eliminaron multas y recargos en el predial durante el Buen Fin, logrando una recaudación positiva con enfoque social. En enero, además, se otorgaron más de 2,000 apoyos económicos para facilitar el cumplimiento de este impuesto.

Atención directa, salud y obra con sentido social

Durante este arranque de gobierno, se atendieron más de 5,000 reportes ciudadanos, con una tasa de resolución del 90%. Las peticiones van desde alumbrado público hasta retiro de cableado, pasando por bacheo, limpieza y mantenimiento urbano.

En salud, se realizaron 72 jornadas médicas y se entregaron 30,000 apoyos alimentarios. El complejo Rosa Mística, insignia en atención integral, fue reconocido por la OEA.

También se adquirieron tres nuevas ambulancias y se concluyó la segunda etapa del complejo “El Olivo”, que incluye espacios para adultos mayores y centros comunitarios. Y como parte del compromiso con la vivienda digna, se entregaron toneladas de cemento a familias de distintas comunidades.

Educación, mujeres y futuro

En estos primeros meses, se entregaron apoyos escolares a más de 3,000 estudiantes, y a través del Centro de Oficios Huixquilucan, se sigue capacitando a personas que buscan autonomía económica.

Además, se impulsa la equidad de género con el programa “Cascos Rosas”, que promueve la participación activa de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *