En el Estado de México, miles de jóvenes postergan la independencia por una razón contundente: no les alcanza para una casa o incluso para una renta estable. El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) encabezado por el Líder del Partido Verde en el Edomex, Pepe Couttolenc, anunció que en los próximos días presentará una iniciativa para crear el Banco Mexiquense del Suelo por la Vivienda Sostenible, un instrumento público orientado a poner tierra urbanizada y asequible al alcance de las juventudes.
De acuerdo con la bancada, más del 80% de jóvenes en el país no accede a vivienda, ni en propiedad ni en alquiler; en el Edomex, más de 750 mil viven en rezago habitacional —entre hacinamiento, materiales precarios o falta de servicios—, una realidad que el PVEM coloca como un reto urgente de justicia social.

¿Cómo funcionaría el Banco del Suelo?
La propuesta plantea un banco estatal de tierra que adquiera terrenos en desuso para destinarlos a lotes de 80 a 200 m², con precios accesibles y financiamiento justo. La apuesta central es que las mensualidades no rebasen el 12% del ingreso promedio de las y los jóvenes, muy por debajo de lo que hoy exige el mercado inmobiliario.
Cada lote estaría acondicionado para autoconstrucción progresiva de vivienda sostenible, con servicios básicos y atributos ecológicos: captación de agua de lluvia, paneles solares, materiales certificados y huertos de traspatio. El esquema se complementaría con asistencia técnica gratuita para construir con seguridad y eficiencia, así como exención del impuesto predial durante tres años.
Autonomía juvenil y ciudad sostenible
Para la fracción del Verde, garantizar techo digno no es solo levantar muros: es devolver autonomía y habilitar proyectos de vida sin tener que prolongar indefinidamente la permanencia en el hogar paterno o aceptar condiciones precarias. “El derecho a la vivienda debe hacerse realidad para todas y todos, especialmente para las juventudes”, sostuvieron.
Además, el planteamiento hilvana dos agendas clave: reducción de desigualdad y transición urbana sostenible. Apostar por suelo bien localizado, con servicios y criterios ambientales, ayuda a contener la expansión irregular, reducir tiempos de traslado y disminuir la huella ecológica de nuevas viviendas. La bancada asegura que la iniciativa coloca a la juventud en el centro de la agenda pública y al Estado de México en la ruta de un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible.

Lo que sigue
El PVEM presentará formalmente la iniciativa en el Congreso mexiquense en los próximos días. A partir de ahí tocará discutir reglas claras de adquisición de suelo, criterios de elegibilidad para jóvenes solicitantes, mecanismos de transparencia y evaluación del programa, así como la coordinación con ayuntamientos para garantizar servicios. Si se concreta, el Banco del Suelo podría convertirse en un parteaguas para que jóvenes del Valle de Toluca y de todo el estado accedan a un patrimonio digno con enfoque verde y social.