Oriente: prioridad que por fin llega
La reunión en Palacio Nacional entre la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y las y los alcaldes del Plan Integral de la Zona Oriente marcó un punto de inflexión para el Estado de México. Una región históricamente rezagada entra, por fin, en el centro de la política pública nacional y estatal.
La mandataria mexiquense anunció el inicio de algunas de las 121 acciones contempladas: hospitales, mejoramiento y regularización de vivienda, obras de drenaje, pavimentación y bacheo. La supervisión directa por parte de la Presidenta refrenda que no se trata de promesas, sino de hechos.
Legislación con sentido de futuro
En paralelo, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, encabezado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, ha impulsado reformas clave en este primer año legislativo: combate a la tala clandestina como delito grave, regulación de sistemas antigranizo, restricción al uso de plásticos, sanciones por tirar basura, igualdad sustantiva y protección del patrimonio natural y biocultural.
Con visión, diálogo y trabajo legislativo, se avanza hacia leyes que beneficien directamente a comunidades enteras, especialmente del querido sur mexiquense.
Neza como polo productivo
El impulso económico también se activa en el oriente. La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, visitó el terreno donde se construirá el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Nezahualcóyotl. Un proyecto que será motor de empleo y productividad en la región, respaldado por el gobierno estatal y federal.
Liderar también es responder con dignidad
Tras los comentarios desafortunados de Javier “Chicharito” Hernández, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió con dignidad y claridad: “Soy mamá, soy abuela, ama de casa y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”. Una frase que reivindica el poder del liderazgo femenino sin estridencias, con hechos.
Una ruta que merece continuidad
La transformación del oriente mexiquense requiere continuidad, evaluación y resultados concretos. Hoy se cuenta con coordinación real entre gobiernos, con visión legislativa de futuro y con voluntad política al más alto nivel. Que ese compromiso se mantenga. Porque cuando las prioridades cambian, las regiones olvidadas también pueden convertirse en protagonistas. Y eso, sin duda, merece Mención Aparte.