El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) firmó un convenio de coordinación con 23 municipios del Valle de Toluca para fortalecer la certeza jurídica de los propietarios de viviendas. Este acuerdo permitirá a los ciudadanos regularizar sus propiedades con un pago mínimo de 1,200 pesos, facilitando su acceso a la seguridad patrimonial.

La firma del convenio fue encabezada por Alejandro Tenorio Esquivel, director general del IMEVIS, acompañado por presidentes y presidentas municipales. Además, se realizó la toma de protesta de los Comités Municipales de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, con el propósito de garantizar un desarrollo territorial ordenado.

Municipios que Participan en el Convenio
Este acuerdo beneficiará a habitantes de Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Antonio La Isla, Santa Cruz Atizapán, San Mateo Atenco, Santa María Rayón, Santiago Tianguistenco, Temoaya, Tenango del Valle, Texcalyacac, Toluca, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.

El convenio busca atender la problemática de los asentamientos irregulares y promover el acceso a una vivienda con certeza legal, mejorando la calidad de vida de miles de familias mexiquenses.
Compromiso con el Ordenamiento Urbano
Jesús Damián García, coordinador de Delegaciones Regionales del IMEVIS, explicó que el Estado de México enfrenta retos demográficos que requieren acciones conjuntas entre municipios y el gobierno estatal. Entre los principales objetivos de este convenio destacan:
- Evitar la expansión de asentamientos irregulares.
- Regularizar el uso del suelo conforme al Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029.
- Agilizar la entrega de títulos de propiedad para garantizar seguridad jurídica.
- Otorgar descuentos en impuestos municipales, como predial y traslado de dominio.
- Apertura de oficinas municipales de enlace para facilitar trámites.
Desde la implementación del programa, 5,600 familias han recibido su título de propiedad, generando un ahorro superior a 300 millones de pesos.

Crecimiento Urbano con Infraestructura Segura
Alejandro Tenorio Esquivel señaló que, además de la regularización de predios, se impulsará un desarrollo urbano ordenado. En los próximos seis años, se proyecta la construcción de 70,900 nuevas viviendas en el Estado de México.
Sin embargo, enfatizó que estos desarrollos deben garantizar acceso a servicios básicos, como agua potable, vialidades seguras y seguridad pública. Con estas acciones, el gobierno busca evitar la expansión descontrolada de asentamientos y asegurar condiciones dignas de vivienda.