El municipio de Zinacantepec ha sido reconocido como referente estatal en la protección de los derechos de la infancia. El Gobierno del Estado de México otorgó un distintivo que certifica el esfuerzo coordinado para erradicar el trabajo infantil en la demarcación.
Este reconocimiento se entregó en el marco de la Segunda Sesión del Comité Municipal de Erradicación del Trabajo Infantil (COMETI), presidida por Manuel Vilchis Viveros, alcalde de Zinacantepec. En el evento, también participó Jessica Ríos Lara, presidenta honorífica del DIF municipal, quien destacó los avances logrados en esta materia.
Acciones con visión social y resultados reales
Durante la sesión, Omar Mañón Juárez, director general de Inspección e Inclusión Laboral del Edoméx, aplaudió públicamente las acciones de Zinacantepec, al considerarlas un ejemplo de estrategia integral y efectiva. Estas acciones no sólo han frenado el trabajo infantil, sino que también han abierto nuevas oportunidades para menores que antes vivían en contextos de vulnerabilidad.
El presidente municipal fue enfático: “Un menor trabajando es una infancia que se pierde, y no lo vamos a permitir. Nuestra niñez tiene derecho a estudiar, a jugar y a crecer en entornos seguros y libres de explotación”.

Programas que transforman vidas
El progreso no ha sido casual. A través del trabajo articulado del DIF Zinacantepec, la Dirección de Educación, los Institutos de la Juventud y Deporte, y otras áreas municipales, se ha implementado una estrategia con múltiples ejes:
- Campañas comunitarias de concientización para prevenir el trabajo infantil.
- Programas de reinserción educativa para menores trabajadores.
- Fomento al deporte, arte y cultura como vías de desarrollo.
- Apoyo integral a familias vulnerables, con asistencia social y psicológica.
Gracias a esta labor, más de una docena de niñas, niños y adolescentes han sido retirados de entornos laborales, recibiendo atención especializada para reconstruir su proyecto de vida.