Inicio » Edoméx convertirá basura en energía eléctrica con nueva ley ambiental
Edoméx convertirá basura en energía eléctrica con nueva ley ambiental

Edoméx convertirá basura en energía eléctrica con nueva ley ambiental

La Legislatura del Estado de México aprobó por unanimidad la creación de Centros Integrales de Residuos, con el objetivo de transformar la basura en energía eléctrica mediante un proceso de termovalorización.

Esta reforma, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez y el líder Estatal del Verde, Pepe Couttolenc, busca reducir la contaminación y mejorar la gestión de desechos en la entidad, alineándose con el Plan de Desarrollo del Estado de México.

Edoméx convertirá basura en energía eléctrica con nueva ley ambiental

El problema de la basura en Edoméx

El Estado de México enfrenta un grave desafío ambiental, ya que es el principal generador de residuos en el país.

  • Se producen cerca de 20 mil toneladas de basura al día en la entidad.
  • 10 mil toneladas adicionales provienen de la CDMX y el Estado de Hidalgo.
  • Aproximadamente el 50% de los residuos terminan en tiraderos a cielo abierto, contaminando suelo, agua y mantos freáticos.

Para abordar esta problemática, la nueva ley establece un modelo de gestión integral de residuos que permitirá su aprovechamiento energético.

LEER TAMBIÉN: EDOMEX APUESTA POR CENTRO INTEGRALES DE RESIDUOS

¿Cómo se transformará la basura en energía?

El dictamen aprobado contempla la creación de Centros Integrales de Residuos, que serán instalaciones especializadas en:

  • Recolección, manejo y disposición final de desechos.
  • Generación de energía eléctrica a partir de la termovalorización.
  • Uso de tecnologías desarrolladas por la UNAM y la UAEMéx para optimizar el proceso.

Medidas clave de la iniciativa

La reforma al Código para la Biodiversidad del Estado de México incluye las siguientes acciones:

Implementación de un manejo integral de residuos, desde la recolección hasta la disposición final.
Sanciones más severas para quienes incumplan la normativa ambiental.
Trabajo comunitario como sanción para quienes reincidan en el mal manejo de residuos.

Hacia una economía circular y el objetivo “Basura Cero”

El Coordinador del GP PVEM y Líder del Partido Verde Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello, destacó que esta iniciativa marca un antes y un después en el Estado de México, ya que permitirá avanzar hacia un modelo de economía circular, en el que los residuos sean transformados en recursos útiles en lugar de contaminar el medio ambiente.

El objetivo final es alcanzar la meta de “Basura Cero”, promoviendo un modelo sostenible en el manejo de residuos.

Con la aprobación de esta reforma, el Estado de México da un paso clave en la gestión sostenible de residuos y en la reducción del impacto ambiental generado por la basura. La generación de energía a partir de desechos no solo beneficiará al ecosistema, sino que también contribuirá al desarrollo de infraestructura energética limpia para la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *