El Congreso del Estado de México se prepara para discutir en el Pleno una iniciativa clave impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que busca combatir frontalmente la violencia vicaria, una agresión que afecta de forma directa tanto a mujeres como a niñas y niños.
La propuesta, promovida por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, ya fue aprobada en comisiones legislativas y está lista para su votación final. Representa un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres y la infancia en la entidad.
¿Qué es la violencia vicaria?
La violencia vicaria se manifiesta cuando un agresor utiliza a los hijos para causar daño emocional a la madre, provocando un sufrimiento doble: hacia las mujeres y hacia los menores. En el Estado de México, tres de cada diez mujeres han vivido esta forma de violencia, y actualmente se reportan mil casos en proceso ante la Fiscalía estatal.

A nivel nacional, organizaciones civiles estiman que más de 22 mil menores han sido víctimas, aunque solo 99 mujeres han logrado reencontrarse con sus hijas e hijos tras una separación forzada.
Reformas clave en la propuesta
El proyecto de ley busca:
- Reconocer legalmente la violencia vicaria como una forma de violencia familiar.
- Establecerla como causal de pérdida de la patria potestad para el agresor.
- Permitir que las víctimas presenten demandas directamente ante un juez o jueza de primera instancia.
- Garantizar mecanismos para restablecer el vínculo madre-hijos en casos de separación injusta.
El PVEM ha alertado que nueve de cada diez víctimas enfrentan procesos judiciales iniciados por sus agresores, quienes muchas veces se benefician de sus influencias, poder económico o incluso de cargos públicos, dificultando el acceso a la justicia con perspectiva de género.
Compromiso legislativo con los derechos humanos
Esta iniciativa forma parte del compromiso legislativo del PVEM por promover la equidad sustantiva y la protección del tejido social. “Nuestro objetivo es claro: construir un entorno justo, donde ninguna mujer tema perder a sus hijos por alzar la voz”, aseguró el diputado Couttolenc.

La discusión en el Pleno marcará un momento decisivo en la lucha contra una forma de violencia cada vez más visibilizada y rechazada por la sociedad mexiquense.