El Congreso del Estado de México recibió un total de 34 registros de aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), de los cuales 13 corresponden a mujeres y 21 a hombres.
Este proceso, organizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), contempla entrevistas a realizarse del 7 al 11 de julio, donde cada persona aspirante presentará su plan de trabajo y responderá a cuestionamientos por parte de legisladoras y legisladores.
Nombres y paridad en los registros
Las 13 mujeres que entregaron su documentación incluyen a perfiles como María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano y Clara Camacho Méndez, entre otras. En tanto, entre los 21 hombres se encuentran Edgar Humberto Cruz Martínez, José Alberto Reyes Bedolla y José Guadalupe Luna Hernández, por mencionar algunos.
Las fechas de recepción fueron los pasados 27 y 30 de junio, así como el 1, 2 y 3 de julio, conforme a la convocatoria aprobada por el Congreso mexiquense.
Etapas del proceso legislativo
Una vez recibida la documentación, la Jucopo la remitirá a la Comisión Legislativa de Derechos Humanos de la LXII Legislatura para organizar y llevar a cabo las entrevistas. Posteriormente, esta comisión elaborará un informe sobre la evaluación documental, experiencia, propuestas y pertinencia del perfil de cada aspirante.
Con base en este análisis, se integrará una terna que será presentada ante el Pleno, el cual elegirá a la nueva o nuevo presidente de la Codhem mediante el voto de las dos terceras partes de las y los legisladores presentes.
Una vacante clave para el Edoméx
Cabe recordar que la actual presidenta del organismo, Myrna Araceli García Morón, decidió no participar en este proceso de reelección, dejando abierta la posibilidad de una nueva titularidad.
La persona seleccionada rendirá protesta ante el Pleno el próximo 21 de agosto y estará al frente de la Codhem por un periodo de cuatro años.