El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) presentó un paquete de 15 iniciativas en el Congreso del Estado de México. Estas propuestas buscan fortalecer las capacidades operativas y legales de las policías municipales, garantizar recursos suficientes a la Fiscalía estatal y atender las causas estructurales de la inseguridad. La presentación responde a preocupaciones ciudadanas por el alza en la percepción delictiva y la falta de denuncias.
Diagnóstico de la inseguridad en el Estado de México
Durante el anuncio, el diputado Elías Rescala Jiménez destacó datos alarmantes. Según cifras presentadas por el PRI:
- Tres de cada cuatro mexiquenses consideran la inseguridad como el principal problema en la entidad.
- Más del 40% de los hogares han sido víctimas de delitos.
- El 90% de los delitos no se denuncian ni investigan, generando una cifra negra que favorece la impunidad.
Este contexto motivó al partido a impulsar reformas con un enfoque integral y preventivo.

Propuestas clave en materia de seguridad municipal
Entre las iniciativas más destacadas, el GPPRI plantea:
- Facultar a las policías locales para investigar y atender denuncias bajo la conducción del Ministerio Público.
- Asignar más recursos a las policías municipales para mejorar su equipamiento y condiciones laborales.
- Adoptar un modelo de policía de proximidad, centrado en la colaboración ciudadana y la prevención.
- Incrementar sueldos y prestaciones para dignificar la labor de los elementos de seguridad.
Estas medidas buscan profesionalizar a las corporaciones locales y elevar su efectividad frente a delitos del fuero común.
Reestructuración del sistema de justicia
El paquete legislativo incluye también cambios en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. El PRI propone:
- Presupuesto progresivo por Ley para fortalecer la institución de forma constante.
- Creación de un Instituto de Servicios Periciales gratuito e independiente, que asegure la equidad procesal.
- Profesionalización de ministerios públicos y custodios, para garantizar una atención jurídica eficaz.
- Ampliación de la atención a víctimas, con mecanismos más accesibles y sensibles.
El objetivo es fortalecer el acceso a la justicia y reducir la impunidad con procesos más transparentes y eficaces.
Combate al crimen organizado y violencia de género
Las iniciativas también abordan delitos específicos de alto impacto:
- Creación de una fiscalía especializada contra el cobro de piso, respaldada por unidades municipales y estatales.
- Unidades especializadas en violencia contra las mujeres, para atender con enfoque de género y perspectiva integral.
- Sanciones a la manipulación de imágenes sexuales mediante IA, como nueva forma de violencia digital.
- Refuerzo a los protocolos de búsqueda de mujeres desaparecidas, con énfasis en rapidez y coordinación.
Estos cambios buscan responder a fenómenos delictivos que han evolucionado y que afectan gravemente a comunidades vulnerables.

Participación ciudadana y coordinación institucional
Finalmente, el GPPRI propone:
- Incorporar la voz ciudadana en el manejo de recursos de seguridad mediante un fideicomiso transparente.
- Reglamentar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, incluyendo a los partidos políticos en la toma de decisiones.
Con estas medidas, se pretende construir un modelo de seguridad más democrático, participativo y transparente.
Las 15 iniciativas del PRI buscan transformar el sistema de seguridad y justicia en el Estado de México desde un enfoque integral. Las reformas proponen desde mejoras en la policía municipal hasta el fortalecimiento del Ministerio Público. También incorporan mecanismos de participación ciudadana y de combate al crimen organizado. La efectividad de estas propuestas dependerá de su aprobación legislativa y correcta implementación.