La reducción de la pobreza en México no solo es una cifra positiva, sino una muestra clara de que las políticas sociales implementadas en los últimos años están dando resultados tangibles. Así lo afirmó el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso mexiquense, quien celebró los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según el reporte del INEGI, el porcentaje de población en situación de pobreza en México pasó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, lo que significa que más de 13 millones de personas salieron de esa condición. Vázquez Rodríguez calificó este resultado como “histórico” y subrayó que se logró a pesar del crecimiento poblacional y los efectos económicos de la pandemia por Covid-19.
Reconocimiento a las políticas de AMLO y Sheinbaum
El diputado morenista coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum al considerar esta disminución como una “hazaña”, atribuida directamente a las estrategias impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tales como el fortalecimiento de programas sociales y el incremento del salario mínimo.
“Se decía que aumentar el salario mínimo traería inestabilidad. Hoy queda claro que fue una decisión acertada. El presidente López Obrador tenía razón al poner a los más pobres al centro de su gobierno”, expresó.
Vázquez Rodríguez resaltó que, a pesar de las críticas, los resultados muestran que las decisiones de la administración pasada han tenido un impacto real y positivo en la calidad de vida de millones de mexicanos.
Programas sociales y justicia económica
Además del salario mínimo, el legislador apuntó que los programas sociales también jugaron un papel clave para reducir la pobreza multidimensional y extrema, según lo confirman los datos del INEGI. Esto incluye transferencias directas a adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y otros sectores vulnerables.
“Los datos son contundentes. Las políticas públicas funcionan, y es importante que la ciudadanía no se deje llevar por la desinformación”, concluyó.
Vázquez Rodríguez hizo un llamado a difundir estos logros, pues considera fundamental que la población reconozca los avances alcanzados bajo una visión de justicia social y bienestar colectivo.
