La Diputada Vanessa Linares Zetina ha dado un paso crucial en la protección de los bosques del Estado de México con la presentación de una iniciativa de ley que propone la creación del Sistema Estatal de Protección Permanente de Bosques (SEPABEM). Esta iniciativa, que se encuentra en su segunda etapa de reformas complementarias, busca fortalecer la legislación ambiental en la región y frenar la tala ilegal, uno de los mayores problemas que enfrenta el estado en términos de deforestación y destrucción de ecosistemas forestales.
¿Por qué es importante esta iniciativa?
Cada año, más de 200,000 hectáreas de bosque en el Estado de México se pierden debido a la tala ilegal. Esta situación no solo afecta la biodiversidad, sino que también pone en peligro la seguridad hídrica de millones de personas. La tala ilegal ha sido identificada como un delito ambiental grave que amenaza el futuro de los recursos naturales y la estabilidad ecológica de la región. Con este contexto, la iniciativa presentada por Linares Zetina cobra una relevancia significativa, ya que propone un marco legal robusto para combatir este problema y asegurar la preservación de los bosques.

¿Qué propone la iniciativa de la Diputada Linares?
La propuesta de la legisladora incluye varias reformas a leyes clave, como el Código para la Biodiversidad, la Ley de la Fiscalía General de Justicia, y la Ley Orgánica Municipal, entre otras. A continuación, se detallan los puntos más destacados de la iniciativa:
- Creación del SEPABEM (Sistema Estatal de Protección Permanente de los Bosques del Edoméx): Este sistema tiene como objetivo coordinar las acciones de conservación, restauración, vigilancia y procuración de justicia en las zonas forestales del Estado de México. Se busca integrar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, las universidades, las organizaciones de la sociedad civil y la población en general.
- Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales: Una de las propuestas clave es la creación de una fiscalía especializada con recursos suficientes para investigar, prevenir y sancionar de manera efectiva los delitos relacionados con la tala ilegal y otras prácticas nocivas para el medio ambiente.
- Fortalecimiento de la Educación Ambiental: Incorporar contenidos educativos sobre el cuidado del medio ambiente en los planes y programas de estudio, promoviendo la conciencia ecológica entre los estudiantes y futuras generaciones.
- Participación de los Municipios: Se propone la instalación de Sistemas Municipales de Protección a los Bosques en las localidades con vocación forestal, lo que permitirá una gestión más directa y personalizada de los recursos naturales a nivel local.
¿Por qué la propuesta es crucial para el futuro del Estado de México?
La deforestación clandestina y el cambio de uso de suelo en el Estado de México están alcanzando niveles alarmantes. Estas actividades no solo destruyen los bosques, sino que también afectan gravemente el equilibrio ecológico y los recursos hídricos del estado. Al fortalecer las leyes y crear mecanismos de coordinación entre diferentes sectores, la iniciativa de la diputada Linares busca mitigar los efectos negativos de la tala ilegal y asegurar la sostenibilidad ambiental de la región a largo plazo.

Impacto de la Iniciativa en la Comunidad
Con la implementación del SEPABEM, la diputada Vanessa Linares está construyendo un modelo de protección ambiental integral que involucra a todos los sectores de la sociedad. Esta iniciativa no solo beneficiará a los ecosistemas, sino que también fortalecerá la seguridad hídrica de millones de personas en la región. Además, la participación de los municipios y la inclusión de la educación ambiental en las escuelas contribuirán a que la conservación de los bosques sea una prioridad para toda la comunidad.
Un paso importante hacia la conservación del medio ambienteLa iniciativa de ley presentada por Vanessa Linares es una propuesta integral que busca dar un giro significativo en la lucha contra la tala ilegal y la protección de los bosques en el Estado de México. Con medidas como la creación del SEPABEM y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la procuración de justicia ambiental, se puede asegurar un futuro más verde y sostenible para la región. La colaboración entre gobierno, sociedad y ciudadanos será clave para garantizar el éxito de esta importante propuesta.