El próximo 18 y 19 de octubre de 2025, Valle de Bravo se convertirá en el epicentro del motocross nacional. La legendaria pista Fresno Raceway será sede de la gran semifinal del Campeonato Nacional de Motocross, organizada por la Asociación Mexicana de Motociclismo (AMM). Se espera la participación de más de 180 competidores, junto con sus familias, equipos, autoridades y público en general.
Además del carácter competitivo del evento, se prevé una importante derrama económica estimada en 4 millones de pesos, gracias a la llegada de aproximadamente 2,500 visitantes. La ocupación hotelera ya alcanza un 85%, y varios establecimientos han ofrecido descuentos especiales para los asistentes.

Inclusión femenina y crecimiento del motocross en México
Uno de los aspectos más destacados del campeonato es la inclusión femenina. La categoría femenil, abierta por primera vez en 2009, ha crecido significativamente. Hoy en día, cuenta con una participación histórica: 20 mujeres en una misma parrilla, cifra sin precedentes en México.
Ana Paula Fabila y otras jóvenes promesas han demostrado que el motocross en el país ya no es un deporte exclusivamente masculino. Como afirmó una de las competidoras:
“Nunca he sentido discriminación, siempre me he sentido apoyada. En este deporte todos recibimos el mismo trato”, señaló durante la rueda de prensa.

Una pista segura y profesional
La pista Fresno Raceway fue reconocida por los organizadores y pilotos como un circuito noble y seguro, apto para todas las categorías: infantiles, juveniles, veteranos y expertos. La pista cuenta con un arrancadero profesional y obstáculos controlados que cumplen con estándares nacionales e internacionales.
Las actividades arrancarán el sábado a las 9:00 a.m., con entrenamientos y reconocimiento de pista. Posteriormente, se llevarán a cabo clasificatorios, donde los pilotos buscarán lograr el mejor tiempo para elegir posición en la parrilla de salida, una ventaja estratégica crucial.

Programa y categorías confirmadas
Durante el fin de semana se competirán en 19 categorías, que van desde 50 cc hasta la categoría reina MX1 y MX2, incluyendo:
- Femenil
- Juvenil
- Veteranos (30, 40 y 50 años)
- 65 cc, 85 cc, 125 cc
- MX Open
- Modalidad Enduro
- MXC (novatos adultos)
Las competencias comenzarán el sábado por la tarde y continuarán el domingo, con dos carreras por categoría. La puntuación se basa en el sistema internacional (25 puntos al primer lugar, bajando progresivamente).

Presencia internacional y expectativa hacia la gran final
A esta semifinal asistirán pilotos de Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Colombia y Argentina. Aunque algunos competidores internacionales ya han quedado fuera de la contienda por puntos, varios aún mantienen opciones de ser campeones, lo que garantiza un nivel competitivo alto.
La gran final se celebrará el 15 y 16 de noviembre en Puerto Escondido, Oaxaca, donde se entregará una bolsa de premios de 300,000 pesos, con el respaldo del municipio de Metepec.

Voces de los protagonistas
Víctor Villaseñor, actual líder del campeonato, compartió su experiencia:
“He sido campeón antes, pero este año ha sido un reto. Mi lesión me aparta de esta fecha, pero seguiré apoyando desde fuera”.
La organización también destacó el compromiso de la presidenta municipal de Valle de Bravo, Michelle Núñez, quien ha dado respaldo constante al motociclismo. Se busca consolidar al municipio como sede permanente de este tipo de eventos.