Estudiantes de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) sostuvieron un encuentro clave con integrantes de la Administración Universitaria 2025-2029, encabezada por la rectora Martha Patricia Zarza Delgado.
El objetivo fue dar seguimiento a los compromisos establecidos en el pliego petitorio estudiantil, particularmente en temas de infraestructura, y continuar fomentando un modelo de corresponsabilidad y diálogo entre los sectores que integran la comunidad universitaria.
Infraestructura: una prioridad común
Durante la reunión, se revisaron los avances en temas como la rehabilitación y mantenimiento de laboratorios, salones de clases y espacios administrativos, tanto del campus “Colón” como del campus “El Cerrillo”, así como del Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM (CCIQS).
Uno de los acuerdos más relevantes fue el levantamiento detallado de requerimientos en materia de infraestructura. Este ejercicio permitirá establecer prioridades concretas para mejorar las condiciones de aulas, oficinas y laboratorios, respondiendo directamente a las necesidades del alumnado y del personal docente.

Mesas de trabajo para avanzar en temas clave
Además, en coordinación con la Consejería Jurídica, se acordó instalar dos mesas de trabajo: una para revisar el proceso de elección de consejeras y consejeros universitarios, así como de la o el director de la Facultad, y otra enfocada exclusivamente en atender asuntos relacionados con violencia de género.
Por su parte, la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad participará en una mesa de vinculación que se llevará a cabo en el campus “El Cerrillo”, con la finalidad de fortalecer los vínculos entre estudiantes y el sector productivo.
Reafirmación del compromiso institucional
Al finalizar las actividades, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado realizó un recorrido por las instalaciones del campus “Colón”, acompañada por integrantes de la asamblea estudiantil, docentes y personal administrativo.
Durante su visita, reiteró la importancia de mantener espacios de diálogo permanentes que fortalezcan el trabajo colaborativo y el desarrollo académico de la Facultad. Subrayó que la participación activa de estudiantes, profesorado y personal administrativo es fundamental para construir una universidad más justa, incluyente y funcional.


