Con un fuerte mensaje a favor del derecho a la salud, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, dio arranque al Programa de Apoyos Municipales de Salud “Seguro, Sí”, una estrategia que busca brindar servicios médicos de calidad, gratuitos y accesibles para la población que no cuenta con seguridad social.
La iniciativa, financiada al cien por ciento con recursos municipales, contempla la atención médica general, estudios de laboratorio, oftalmología y suministro de medicamentos esenciales desde una nueva unidad médica: la Clínica “Seguro, Sí”.
Un gobierno que escucha y responde
Durante el evento inaugural, Ana Muñiz destacó que el objetivo central de este programa es garantizar que nadie en San Mateo Atenco se quede sin acceso a la salud por falta de recursos. “El acceso a servicios de salud es un derecho humano, no un privilegio, y en San Mateo Atenco lo estamos garantizando”, declaró.

El programa está enfocado en atender prioritariamente a grupos vulnerables como madres y padres solteros, personas con hijos con discapacidad, trabajadores informales, comerciantes y taxistas, aunque está abierto a toda la población que lo necesite.
Apoyo federal y reconocimiento a la gestión
En el evento estuvo presente la senadora Cristina Ruiz Sandoval, quien reconoció el compromiso social de Ana Muñiz: “Tienen una presidenta que trabaja por ustedes todos los días y que hoy demuestra con hechos su liderazgo y sensibilidad”.
También acudieron autoridades locales como el diputado Mariano Camacho, representantes del DIF y funcionarios municipales, quienes celebraron esta acción que coloca a San Mateo Atenco como referente de políticas públicas con enfoque humano.
Avance hacia un modelo solidario de salud
Con esta acción, el municipio se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de la Agenda 2030 de la ONU: Salud y Bienestar. Así lo avaló el representante del PNUD y ONU México, Jesús Pacheco, quien reconoció la iniciativa como un paso firme hacia una cobertura médica equitativa y solidaria.
San Mateo Atenco marca la pauta en el Valle de Toluca con un modelo de salud que prioriza a quienes más lo necesitan, demostrando que con voluntad política es posible transformar realidades.