Inicio » Ruta del Calzado: San Mateo Atenco exhibe su talento en Huixquilucan
'ruta del calzado de San Mateo en Huixquilucan'

Ruta del Calzado: San Mateo Atenco exhibe su talento en Huixquilucan

Con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el consumo de productos mexiquenses, San Mateo Atenco y Huixquilucan inauguraron de forma conjunta la “Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025”. Esta expo-venta estará abierta al público en la explanada municipal de Huixquilucan del 12 al 20 de julio.

Participan 25 familias productoras de calzado, quienes ofrecen una gran variedad de modelos para toda la familia, desde zapatillas y botas hasta tenis y zapatos formales. Todos los productos destacan por su excelente calidad, diseño y precios accesibles.

Apoyo mutuo entre municipios

Durante la inauguración, las alcaldesas Ana Muñiz Neyra, de San Mateo Atenco, y Romina Contreras Carrasco, de Huixquilucan, coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para apoyar a las familias productoras, especialmente en esta temporada previa al regreso a clases.

“Hoy nos ponemos en los zapatos de las familias que merecen calidad, variedad y precios justos. Esta ruta es también un homenaje a nuestra tradición artesanal que ha cruzado generaciones y fronteras”, destacó Ana Muñiz.

'ruta del calzado de San Mateo en Huixquilucan'

Tradición con futuro

La industria del calzado en San Mateo Atenco tiene más de un siglo de historia. Actualmente, involucra a más de mil 200 familias que trabajan artesanalmente para ofrecer productos que ya compiten en mercados internacionales y plataformas como Shein.

La presidenta Romina Contreras invitó a la población huixquiluquense a consumir lo hecho en México. “No le pide nada al producto extranjero. Con esta colaboración ganamos todos”, afirmó.

Un escaparate con alma mexiquense

La Ruta del Calzado no solo busca comercializar productos, sino también consolidar una red de consumo responsable y visibilizar el valor del trabajo artesanal. En la expo-venta también se ofrece marroquinería como bolsos, mochilas, carteras y cinturones.

El evento tiene proyectado visitar otros municipios del Estado de México y algunas alcaldías de la Ciudad de México en los próximos meses.

“Al recorrer esta ruta se invierte en emoción, tradición y en el valor de lo hecho en México”, concluyó Ana Muñiz.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *