Con un llamado a la justicia social, la equidad de género y el respeto por la vida, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios para que las personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer, especialmente cáncer de mama, puedan acceder a licencias laborales con goce de sueldo durante sus tratamientos médicos y etapas de recuperación.
La iniciativa, presentada por la diputada Miriam Silva Mata y respaldada por el coordinador del grupo parlamentario, José Alberto Couttolenc Buentello, reconoce que el cáncer implica un proceso médico prolongado que muchas veces interfiere con la vida laboral, especialmente en mujeres servidoras públicas.
El esquema actual es insuficiente ante enfermedades graves
Silva Mata explicó que actualmente, la ley establece un máximo de 60 días con goce de sueldo y hasta 120 sin él, lo cual puede ser adecuado para enfermedades comunes, pero no para padecimientos como el cáncer, que requiere cirugías, quimioterapia, radioterapia y revisiones periódicas.
“El esquema vigente vulnera el derecho a la salud de las trabajadoras y puede llevarlas a enfrentar una disyuntiva injusta entre mantener su empleo o recibir tratamiento”, señaló la legisladora. Además, advirtió que esta situación genera condiciones de discriminación indirecta y precariedad económica.

Octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama
La propuesta del PVEM llega en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama. Según datos del INEGI, en 2023 se registraron 8 mil 34 muertes por cáncer de mama en personas mayores de 20 años en México, de las cuales 7 mil 992 fueron mujeres.
En el Estado de México, esta enfermedad representa un grave problema de salud pública. En 2022, la entidad registró una tasa de mortalidad del 13.4% en mujeres mayores de 20 años, posicionándose entre las cinco con mayor número de casos a nivel nacional.
Igualdad y derechos para quienes luchan contra el cáncer
El PVEM subrayó que extender licencias laborales pagadas a las mujeres en tratamiento por cáncer es un acto de justicia social y un paso hacia la igualdad sustantiva, pues garantiza el acceso a la salud sin poner en riesgo la estabilidad económica ni los derechos laborales de las servidoras públicas.
De ser aprobada, esta reforma representaría un avance significativo en la protección de los derechos humanos y laborales en el Estado de México, y un respaldo concreto a quienes enfrentan una de las enfermedades más devastadoras.