Inicio » Lago de Valle de Bravo alcanza 90% de su capacidad: así lo logró el municipio

Lago de Valle de Bravo alcanza 90% de su capacidad: así lo logró el municipio

El lago de Valle de Bravo, uno de los grandes atractivos naturales y turísticos del Estado de México, alcanzó el 90% de su capacidad. La cifra refleja no solo las lluvias de la temporada, sino también acciones municipales para mejorar el manejo del agua.

¿Qué se hizo? Separar lo que contamina de lo que nutre

De acuerdo con el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Michelle Núñez Ponce, un factor clave fue la separación de aguas pluviales y de drenaje en las obras recientes. Esta medida permitió evitar contaminación, optimizar el aprovechamiento de lluvia y fortalecer la gestión del recurso hídrico.

Lago de Valle de Bravo alcanza 90% de su capacidad: así lo logró el municipio

Trabajo a tres niveles de gobierno

La administración municipal subrayó que los avances responden al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, y con el Gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum Pardo. Esta colaboración ha respaldado gestiones y proyectos para proteger el medio ambiente, asegurar el abasto de agua y promover el desarrollo sustentable.

Turismo y bienestar local

Con el nivel del lago en 90%, Valle de Bravo se consolida nuevamente como un destino atractivo, lo que impacta positivamente en la economía local: hospedaje, gastronomía, deportes acuáticos y servicios turísticos encuentran un impulso. Además, el municipio reafirma su compromiso con el cuidado ambiental y el bienestar de la población, bajo una estrategia que combina obra pública, ordenamiento y prevención de la contaminación.

Lago de Valle de Bravo alcanza 90% de su capacidad: así lo logró el municipio

Lo que viene

El reto ahora es sostener el nivel y la calidad del agua con acciones permanentes: mantenimiento de infraestructura pluvial, vigilancia de descargas, educación ambiental y coordinación metropolitana. Con la temporada alta a la vuelta de la esquina, mantener el equilibrio entre aprovechamiento turístico y conservación será clave para que el repunte no sea temporal, sino una base para un desarrollo verdaderamente sostenible.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *