Durante la inauguración del foro estatal “Juventud que transforma: retos y oportunidades para el futuro”, la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM) anunció una iniciativa legislativa para reconocer a las juventudes como un grupo en situación de vulnerabilidad. Esta propuesta busca promover la inclusión, la equidad y el bienestar de las personas jóvenes en el Estado de México.
Iniciativa prioriza acceso equitativo a políticas públicas
La legisladora, quien también preside la Comisión de la Juventud y el Deporte en la LXII Legislatura mexiquense, explicó que su iniciativa permitirá diseñar estrategias específicas para atender las necesidades de este grupo etario. En su intervención, destacó que muchos jóvenes enfrentan múltiples barreras, como el desempleo, la inseguridad, el abandono escolar y la falta de vivienda.
Asimismo, señaló que su propuesta legislativa contempla el fortalecimiento de los programas sociales dirigidos a las juventudes, garantizando su acceso sin discriminación. “Es momento de reconocer a las juventudes no como futuro, sino como protagonistas del presente”, afirmó.

Fortalecimiento institucional a nivel municipal
Como parte de sus esfuerzos legislativos, la diputada presentó un punto de acuerdo para exhortar a los municipios a consolidar sus institutos municipales de la juventud. Propuso dotarlos de autonomía operativa, sustento legal y certidumbre presupuestaria, con el objetivo de que sean verdaderos entes articuladores de políticas públicas para los jóvenes.
Frente a Sergio Jassiel Zamora López, titular del Instituto Mexiquense de la Juventud, Figueroa Adame aseguró que esta medida fortalecerá el trabajo territorial en favor de los jóvenes. La iniciativa también impulsa la participación juvenil en espacios de toma de decisiones.

Participación de legisladores y autoridades estatales
El foro contó con la participación de legisladores de diferentes bancadas, quienes respaldaron las propuestas presentadas. El diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del grupo parlamentario del PVEM, resaltó la importancia de vincular ideas y esfuerzos entre el gobierno y la juventud.
Además, legisladores como Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, Itzel Daniela Ballesteros Lule, Itzel Guadalupe Pérez Correa, Rocío Alexia Dávila Sánchez y Maricela Beltrán Sánchez asistieron a las conferencias y talleres enfocados en liderazgo y estrategias de bienestar juvenil.
Juventudes: prioridad para el desarrollo estatal
Sergio Jassiel Zamora enfatizó que los 4.9 millones de jóvenes mexiquenses entre 12 y 29 años representan una prioridad para la administración estatal. Hizo un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo para trabajar coordinadamente en el fortalecimiento de las instancias municipales juveniles.
El evento también visibilizó el papel de las mujeres jóvenes en el ámbito político. El diputado Carlos Antonio Martínez celebró el compromiso de sus compañeras legisladoras, reconociendo que su participación refleja la evolución de los liderazgos en el país.
