La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dio un paso firme hacia la construcción de una nueva cultura de respeto y cuidado animal al encabezar la firma del convenio que pone en marcha la Estrategia CERA: Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda y Adopta.
Este modelo integral busca no solo el control ético de la población canina y felina, sino también fomentar la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes.
“Proteger a los animalitos comunitarios requiere de la suma de voluntades y del trabajo en equipo…”, destacó la Gobernadora.
11 municipios se suman a la primera etapa
En esta fase inicial, 11 municipios mexiquenses firmaron el convenio:
Amecameca, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Villa de Allende y Texcoco.
En estas localidades se desplegarán brigadas de atención, captura y esterilización, acompañadas de campañas educativas sobre adopción y tutela responsable.
Además, la mandataria anunció que el programa se extenderá a los 125 municipios del estado, reforzando la salud pública y la protección animal a nivel estatal.

Una estrategia con respaldo y visión a futuro
La Directora de Cepanaf, Alma Diana Tapia Maya, explicó que CERA articula esfuerzos del gobierno con municipios, academia y sociedad civil.
Las acciones clave incluyen:
- Identificación de zonas con sobrepoblación
- Captura ética y esterilización
- Vacunación y atención veterinaria
- Educación ciudadana
- Resguardo temporal y procesos de adopción seguros
CERA cuenta con el respaldo de instituciones como la UAEMéx, la Fiscalía estatal, el C5, y más de 40 asociaciones protectoras de animales, quienes también fueron beneficiadas con la entrega de 500 bultos de alimento.
Próximamente, campaña de donación de alimento
La Gobernadora anunció que próximamente se lanzará una campaña de donación de alimento para continuar apoyando a refugios y albergues en toda la entidad.
“Este es solo el inicio de un largo camino hacia una cultura de bienestar animal”, subrayó Delfina Gómez.
La Estrategia CERA representa un antes y un después en las políticas públicas del Edoméx, demostrando que el cuidado de nuestros compañeros de cuatro patas también es una prioridad estatal.