Con un emotivo concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y un ambiente lleno de celebración, concluyeron las actividades de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025, evento que durante 10 días reunió a miles de personas en torno a la lectura, el arte y la cultura.
Durante la ceremonia de clausura, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Paty Zarza Delgado, y la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez, destacaron la importancia de la FILEM como un punto de encuentro que transforma y fortalece a la sociedad mexiquense a través del conocimiento.
Una feria que transforma desde la lectura
En su intervención, la rectora Zarza Delgado propuso llevar la FILEM a otros municipios del Estado de México, con el objetivo de acercar la lectura a más comunidades. “La lectura es un llamado a reconocernos en el respeto de las ideas y los valores”, señaló, al tiempo que subrayó que espacios como esta feria permiten construir puentes de entendimiento y diversidad cultural.
El enfoque de esta edición, centrado en la novela gráfica, permitió atraer a un público diverso con actividades pensadas para todas las edades. Se ofrecieron más de 180 actividades culturales, como presentaciones de libros, conferencias, conversatorios, homenajes y teatro, con la participación de 300 sellos editoriales, incluidos siete internacionales.

Un esfuerzo colectivo por la cultura
Por su parte, Carrasco Godínez reconoció el esfuerzo de voluntarios, escritores, editoriales y los tres poderes del Estado que colaboraron por primera vez en la realización del evento. Más de 150 mil asistentes participaron en las distintas actividades, reflejando el entusiasmo y vitalidad cultural del pueblo mexiquense.
“La educación y la lectura son pilares fundamentales para la formación cultural y artística”, indicó la secretaria, subrayando que la FILEM confirma el lugar del Estado de México como referente nacional en creatividad.
En el acto de clausura también estuvieron presentes diversas personalidades del ámbito cultural y académico, como la subsecretaria de Cultura, Fátima Orquídea Olivares Torres, y la escritora Margarita de la Vega Lázaro, reconocida con la Presea Estado de México 2024 en Arte y Cultura.
Proyección a futuro: una feria más cercana a todos
Con una visión clara de descentralizar la cultura, la UAEMéx y el gobierno estatal dejaron abierta la posibilidad de llevar la FILEM a más rincones del Estado de México, ampliando el impacto social de esta feria que ya se ha consolidado como el evento editorial más importante de la entidad.