Eureka, Marshall y Mazapán, tres caninos entrenados con precisión y dedicación, conforman el equipo K9 del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM). Es una unidad especializada que ha demostrado ser clave en la localización de personas desaparecidas.
Disciplina canina al servicio de la emergencia
Este escuadrón opera bajo la coordinación de la Secretaría de Salud estatal, encabezada por la doctora Macarena Montoya Olvera, y trabaja de la mano con grupos de rescate vertical, alta montaña y autoridades de búsqueda. Con un olfato privilegiado y un entrenamiento riguroso, los caninos son capaces de actuar en terrenos boscosos, estructuras colapsadas y zonas con derrumbes.
“También pueden colaborar en rescates acuáticos, detectando aromas en cuerpos de agua”, explica Carlos Mazy Chávez, entrenador líder del equipo.
Preparación intensa y monitoreo constante
Los caninos reciben cuidados diarios de cinco instructores y un médico veterinario que supervisa su salud. Su entrenamiento, que dura entre un año y un año y medio, se basa en el juego y el refuerzo positivo, como lo explica el paramédico Ángel Muñoz Martínez:
“Se les enseña a buscar personas escondidas y, al encontrarlas, ladran para marcar su localización a cambio de un juguete”.
La socialización y una alimentación balanceada también son parte de su rutina, así como la capacidad de trabajar con distintos instructores y adaptarse a situaciones reales de emergencia.
Listos para actuar, sin importar el terreno
La paramédica Sandra Torres Yáñez detalla que después de cada operación, los perros son revisados minuciosamente para detectar cualquier lesión. En el terreno de búsqueda, se les libera del equipo para permitirles moverse libremente y utilizar sus garras como herramientas de agarre.
Eureka, Marshall y Mazapán son más que rescatistas: son aliados fundamentales en situaciones de riesgo. Estos caninos representan la empatía, el profesionalismo y el compromiso social de los cuerpos de emergencia mexiquenses.
Humanismo y eficiencia: sello del gobierno estatal
Estas acciones reflejan el enfoque integral del gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien apuesta por un modelo de atención que privilegia la preparación, la justicia y el valor de la vida.
