Inicio » Edoméx lanza plan para perros y gatos en situación de calle
'Edoméx lanza plan para perros y gatos en situación de calle'

Edoméx lanza plan para perros y gatos en situación de calle

En el marco del Día Mundial del Perro, el Gobierno del Estado de México dio a conocer la estrategia CERR, una política pública enfocada en la protección de perros y gatos en situación de calle. Este esfuerzo, liderado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), plantea una acción conjunta con organizaciones protectoras y ciudadanía.

Una política ética y técnica

Durante el evento de lanzamiento, más de 50 asociaciones civiles participaron activamente en un diálogo con autoridades estatales. Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, enfatizó que esta estrategia no es simbólica, sino un cambio estructural basado en el respeto y la corresponsabilidad.

La estrategia CERR contempla cuatro fases clave:

  1. Captura con protocolos seguros y sin violencia.
  2. Esterilización como medida preventiva para el control poblacional.
  3. Resguardo en condiciones adecuadas para su recuperación.
  4. Regreso a su entorno o adopciones responsables, dependiendo del caso.
'Edoméx lanza plan para perros y gatos en situación de calle'

Una red estatal por el bienestar animal

Este modelo busca establecer una red estatal de protección animal, articulada con brigadas médico-veterinarias, jornadas de adopción, campañas educativas y trabajo municipal. Para el Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, proteger a los seres sintientes forma parte de la construcción de una sociedad más justa y empática.

Tapia Maya recalcó que cada vida importa, y que el trabajo conjunto con la sociedad civil es fundamental para garantizar el bienestar de quienes no tienen voz. Las organizaciones asistentes compartieron experiencias, propuestas y diagnósticos que ayudarán a fortalecer esta política pública.

Compromiso con soluciones sostenibles

La Cepanaf reiteró su disposición a construir soluciones colectivas y operativas en los municipios, apostando por un enfoque sostenible y ético. Con esta estrategia, el Edomex marca un precedente en la forma de atender la sobrepoblación animal desde la corresponsabilidad social.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *