En un llamado a consolidar gobiernos honestos y cercanos a la ciudadanía, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarezinauguró el Seminario “Fiscalización: Avances y Retos en el Edoméx”, un espacio para fortalecer la transparencia en la administración pública y promover un uso responsable de los recursos públicos.
“La fiscalización efectiva es una forma de honrar la confianza ciudadana”, afirmó la mandataria estatal durante su mensaje de apertura, en el que refrendó su compromiso con un gobierno honesto, transparente y cercano al pueblo.

Una apuesta por la ética gubernamental
Gómez Álvarez destacó que su administración apuesta por una buena gestión de la Hacienda Pública, que exige una fiscalización permanente y sistemática.
“Todo es un ejercicio de ética gubernamental. La fiscalización permite conocer los alcances, la relevancia y los puntos clave para ejercer buenos gobiernos y prevenir faltas en la administración de los recursos del pueblo”, puntualizó.
El diseño del seminario, explicó, promueve el diálogo y la capacitación en temas como la fiscalización superior del gasto federalizado y las responsabilidades de los servidores públicos.
Transformación institucional
La Gobernadora subrayó que México, y particularmente el Estado de México, atraviesan una profunda transformación institucional, impulsada por el mandato popular, que exige actuar con eficiencia, sentido social y honestidad.
En este contexto, reconoció la transformación de la Secretaría de la Función Pública en la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien calificó como una defensora de un gobierno más abierto y transparente.

Una convocatoria plural
El seminario contó con la participación de figuras clave como David Colmenares Páramo y Liliana Dávalos Ham, titulares de la Auditoría Superior de la Federación y del Estado de México, respectivamente.
También estuvieron presentes legisladoras y legisladores, presidentas y presidentes municipales, y titulares de órganos de control estatal y municipal.
La Gobernadora hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno y a los poderes del Estado a asumir con responsabilidad su papel en la rendición de cuentas.
Además, exhortó a los 125 municipios mexiquenses a redoblar esfuerzos en contraloría interna, disciplina financieray profesionalización del servicio público.
“El poder público no solo se ejerce, se honra”, enfatizó.
Fiscalización: respeto al pueblo
Durante su intervención, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría del Estado de México, subrayó que la fiscalización no es solo una obligación técnica, sino una expresión de respeto al pueblo.
“Cada peso que se ejerce, cada obra que se ejecuta y cada programa que se implementa deben responder con eficacia y legalidad al interés de las y los mexiquenses”, afirmó.
Recordó que la Gobernadora representa con dignidad y responsabilidad a la entidad ante la Federación y que ha sido clara en su instrucción: la fiscalización no es opcional, es una exigencia ética y política que debe guiar cada decisión pública.
El evento reunió a representantes de los poderes Legislativo y Judicial del Estado, legisladores federales y locales, autoridades municipales, órganos autónomos y representantes de instituciones nacionales como el INEGI.
Con este seminario, el Gobierno del Estado de México avanza hacia un modelo de gestión pública más honesto, eficiente y transparente.