Inicio » Cultura, naturaleza y turismo: así se vivió el Festival Internacional de las Luciérnagas en Edoméx
'festival de las luciérnagas 2025 en Edoméx'

Cultura, naturaleza y turismo: así se vivió el Festival Internacional de las Luciérnagas en Edoméx

Con una asistencia que superó los 50 mil visitantes, concluyó con gran éxito la segunda edición del Festival Internacional de las Luciérnagas, que iluminó la Región de los Volcanes del 11 al 13 de julio con un despliegue de actividades culturales, artísticas y ecológicas.

El evento, coordinado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, convirtió a los municipios de Amecameca, Ixtapaluca, Tlalmanalco y Ecatzingo en escenarios vivos donde se fusionaron tradiciones, naturaleza y expresión artística.

Japón, Tlaxcala y las luciérnagas: invitados especiales

Con Japón como país invitado y Tlaxcala como estado participante, el festival ofreció una cartelera diversa que incluyó desde danzas tradicionales y presentaciones musicales, hasta artes marciales japonesas como el Tenshin Shoden Katori Shintoryu. También destacó la participación del coro infantil “Voces Yuhmú”, que emocionó con interpretaciones en lenguas originarias.

Por las noches, los asistentes disfrutaron del maravilloso espectáculo natural de las luciérnagas, que encuentran en esta región un hábitat propicio para su avistamiento.

Cierre con música, baile y alegría en Amecameca

El broche de oro del festival fue un concierto masivo en la Unidad Deportiva de Amecameca, donde Aarón y su Grupo Ilusión y Mariana Seoane encendieron el ambiente con una mezcla de nostalgia, ritmo tropical y fiesta popular.

El lleno total fue testimonio del entusiasmo de los asistentes y de la consolidación del festival como uno de los más esperados en el calendario cultural del Estado de México.

'festival de las luciérnagas 2025 en Edoméx'

Turismo sustentable y economía local

El Festival Internacional de las Luciérnagas no sólo fue una fiesta para los sentidos, sino también una estrategia efectiva para promover el turismo sustentable y el desarrollo regional. Artesanos, productores locales y emprendedores encontraron en la Ruta Turística Sor Juana y los Volcanes un escaparate para su talento y productos.

La derrama económica favoreció a comunidades anfitrionas y prestadores de servicios, mientras se fomentó el arraigo comunitario y el respeto por el patrimonio natural.

Cultura como motor de transformación

Este encuentro cultural se posiciona ya como uno de los más importantes en el Estado de México, por su capacidad de articular medio ambiente, identidad y cohesión social. Con acciones como esta, el gobierno estatal reafirma su compromiso de construir paz y bienestar desde el territorio.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *