Inicio » Crece la producción acuícola en el Estado de México: más de 4,500 toneladas para Cuaresma
'producciónacuícola'

Crece la producción acuícola en el Estado de México: más de 4,500 toneladas para Cuaresma

El Estado de México, a pesar de no contar con litoral, destaca como una de las entidades con mayor producción acuícola en el país. Para la temporada de Cuaresma 2025, que abarca del 5 de marzo al 17 de abril, la Secretaría del Campo informó que se cuenta con una producción estimada de 4,500 toneladas de especies de agua dulce, como trucha, carpa y tilapia.

Consumo de productos pesqueros en Cuaresma

El consumo de productos pesqueros y acuícolas aumenta en esta temporada, con un promedio estimado de 4.17 kilogramos por persona. Estos productos son consumidos principalmente en comunidades rurales, centros turísticos y restaurantes, contribuyendo al desarrollo económico de diversas regiones del estado.

Principales municipios productores

La producción acuícola en el Estado de México se concentra en varios municipios, dependiendo de la especie cultivada:

  • Trucha: Amanalco, Donato Guerra, Jiquipilco, Malinalco, Ocoyoacac y Valle de Bravo.
  • Carpa: Acambay de Ruiz Castañeda, Almoloya de Juárez, Jilotepec, Temascalcingo y Villa Victoria.
  • Tilapia: Santo Tomás, Tejupilco, Valle de Bravo, Villa Guerrero y Zacualpan.
'producción acuícola en el edomex'

Impulso acuícola en el Estado de México

Para fortalecer la producción acuícola, el Gobierno del Estado de México opera tres Centros Acuícolas: Calimaya, Tiacaque y La Paz. En el ciclo 2024, estos centros produjeron y distribuyeron más de 52 millones de crías de distintas especies, lo que representa un aumento del 62% respecto a 2018, cuando se generaron 32.3 millones de crías.

En 2025, la Secretaría del Campo sembrará 9 millones de crías, principalmente de trucha arcoíris y carpa, beneficiando a 296 productores. Con esta estrategia, se busca garantizar la producción acuícola para el año 2026, asegurando el abasto de estos productos en futuras temporadas.

Además, el gobierno estatal ha implementado programas de capacitación y asistencia técnica para mejorar las prácticas de los productores acuícolas. Estas iniciativas incluyen el uso de tecnologías sustentables, manejo eficiente del agua y control de enfermedades, lo que no solo fortalece la producción sino que también garantiza la calidad e inocuidad de los productos destinados al consumo.

'producción acuícola en el edomex'

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *