Inicio » Congreso Nacional de Física 2025: ciencia contra la desigualdad en el Edomex
'Congreso Nacional de física 2025 en Edoméx'

Congreso Nacional de Física 2025: ciencia contra la desigualdad en el Edomex

Durante la inauguración del LXVIII Congreso Nacional de Física y el Encuentro Nacional de Divulgación Científica 2025, las voces del poder educativo y académico coincidieron en un mensaje claro: la ciencia no es un lujo, sino una herramienta para construir justicia y equidad social.

Ciencia, desigualdad y colaboración

En el Centro de Convenciones Estado de México, la rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, subrayó que promover y difundir ciencia tiene “rendimientos progresistas”: sus beneficios crecen más para quienes más lo necesitan, pues reduce las brechas sociales cuando se practica con colaboración y compromiso social.

A su lado, el secretario estatal de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, indicó que el gobierno mexiquense —bajo el liderazgo de Delfina Gómez Álvarez— concibe el conocimiento como un derecho. En ese marco, ciencia y educación son instrumentos esenciales para alcanzar justicia, equidad y bienestar.

Impulso consciente a la inclusión de mujeres en STEM

Zarza Delgado aprovechó el foro para llamar a una reflexión institucional urgente: las universidades deben incorporar con decisión a más mujeres en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En la UAEMéx ya se ejecutan estrategias orientadas a aumentar la participación femenina, porque una universidad más inclusiva resulta también más justa y socialmente eficaz.

'Congreso Nacional de física 2025 en Edoméx'

Un congreso con visibilidad internacional

El evento, que se realiza del 12 al 17 de octubre, cuenta con la participación de investigadores de renombre nacional e internacional. El punto más alto será la conferencia magistral del Nobel de Física 2016, Duncan Haldane. Además, habrá múltiples sesiones de trabajo que promoverán el intercambio científico y su aplicación para el bienestar comunitario.

Oracio Navarro Chávez, presidente de la Sociedad Mexicana de Física, recordó que esta organización —fundada en 1951— celebra su edición LXVIII en un año muy simbólico: 2025 ha sido declarado Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas. Por ello, reforzó la relevancia de abrir espacios donde la comunidad científica genere conocimiento y dialogue con la sociedad.

Un entorno institucional y político respaldando la ciencia

Al acto asistieron figuras clave del ámbito educativo estatal: José Cuauhtémoc Márques Martínez (encargado del despacho de Educación Superior y Normal), Víctor Sánchez González (subsecretario de Educación Superior), así como representantes de la UAEMéx y la Sociedad Mexicana de Física. Su presencia refleja que el respaldo institucional es esencial para que eventos de esta magnitud dejen huella real en el Estado de México.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *