Con un mensaje centrado en la importancia del respeto, la apertura y la voluntad de diálogo, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso mexiquense, encabezó el inicio formal del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legislativo.
En presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Camacho Reynoso resaltó que la pluralidad del Congreso debe convertirse en la mayor fortaleza de la democracia, al ser un espacio no solo de debate, sino de acuerdos en beneficio de la ciudadanía.

Rinden protesta nuevas autoridades del Poder Judicial
Durante la sesión, rindió protesta Héctor Macedo García como presidente del Poder Judicial y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), junto con:
- Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Treinta magistraturas del TSJEM.
- Cincuenta y cinco judicaturas de los distritos judiciales.
En total, 91 jueces y magistrados se integran al Poder Judicial, resultado del proceso electoral inédito del pasado 1 de junio, en el que por primera vez la ciudadanía eligió directamente a sus representantes de este poder.
Justicia con paridad y cercanía ciudadana
El nuevo presidente del TSJEM, Héctor Macedo, destacó que los mexiquenses merecen un tribunal que les brinde certeza y confianza. Consideró este acto como uno de los más históricos en décadas, al tratarse del primer presidente del Poder Judicial que rinde protesta ante el Congreso, consolidando su carácter democrático y ciudadano.

La paridad fue otro punto relevante:
- De las 55 judicaturas, 34 son mujeres y 21 hombres.
- De las 30 magistraturas, 16 son mujeres y 14 hombres.
- En el Tribunal de Disciplina Judicial, tres son mujeres y dos hombres.
Con ello, las mujeres representan el 53% de las magistraturas y el 61% de los juzgadores, además de que se incluyó a un juez de la comunidad LGBTTTIQ+.
Compromisos para una nueva era judicial
Macedo García aseguró que no habrá recortes laborales para trabajadores de base, sino mejoras en salarios y condiciones. También anunció acciones clave como:
- Continuar con la digitalización de expedientes.
- Implementar inteligencia artificial para reducir costos y rezagos.
- Impulsar la creación de justicia municipal, acercando la impartición de justicia a los ayuntamientos.
Renovación del compromiso legislativo
Finalmente, Martha Camacho reafirmó su compromiso de conducir los trabajos legislativos con respeto a la pluralidad, a la ley y al interés superior de los mexiquenses. “La apertura del periodo ordinario, más allá de un acto formal, significa renovar el compromiso de esta Legislatura de servir a todas y todos en el Estado de México”, puntualizó.