Por primera vez en la historia del Estado de México, los 125 municipios serán auditados de forma integral por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), según informó Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). Este anuncio marca un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.
Durante su participación en el pódcast Diálogos de Economía, producido por el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (Inesle), Dávalos Ham señaló que esta medida se concretará mediante un convenio de colaboración con la ASF, el cual fortalecerá la supervisión de los fondos federales asignados a los gobiernos municipales.
La ciudadanía, aliada en el combate a la corrupción
Liliana Dávalos hizo un llamado directo a la ciudadanía para que participe activamente en el control del gasto público. Invitó a denunciar irregularidades a través del portal www.osfem.gob.mx o mediante las redes sociales oficiales del organismo (@OSFEM_oficial en X y “Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México – OSFEM” en Facebook).
“El ciudadano debe saber en qué se gasta su dinero. Si observa resultados en su comunidad, sentirá tranquilidad. Pero si hay irregularidades, también habrá consecuencias”, afirmó.
Un OSFEM renovado y más cercano a la gente
Desde el 1º de enero de este año, con la llegada de Dávalos al frente del OSFEM, se ha buscado acercar las tareas de fiscalización a la población. Uno de los objetivos es mejorar el entendimiento sobre cómo se usan los recursos públicos y cómo se fiscalizan.
El organismo, conformado por 671 servidores públicos, audita a los tres poderes del estado, órganos autónomos y municipios. También brinda asesoría y capacitación a las nuevas administraciones municipales, con el fin de prevenir faltas antes que imponer sanciones.
Principales irregularidades detectadas
Durante el pódcast, también se enumeraron las observaciones más comunes en auditorías anteriores, como: gastos sin comprobar, obras pagadas no ejecutadas, sueldos fuera de tabuladores y transferencias no autorizadas, entre otras. Para enfrentar estos retos, el OSFEM ofrece acompañamiento técnico a los municipios.
Juan Carlos Villarreal, titular del Inesle, destacó que ahora se cuenta con más herramientas para advertir y atender observaciones de manera oportuna. Subrayó la importancia de fomentar el cumplimiento preventivo más que castigar después de los hechos.
El pódcast Diálogos de Economía se transmite cada ocho días en redes sociales y busca acercar la información legislativa a la ciudadanía. En esta primera temporada participarán 12 invitados.
