Andrés Filomeno Mendoza, conocido como el “Caníbal de Atizapán”, permanece hospitalizado desde hace semanas en el Centro Médico Licenciado Adolfo López Mateos de Toluca, donde recibe atención médica especializada tras ser diagnosticado con estenosis traqueal, una condición que compromete seriamente su respiración.
¿Qué es la estenosis traqueal?
Se trata de una enfermedad que provoca el estrechamiento de la tráquea debido a inflamación o formación de tejido cicatricial. Esta situación puede dificultar el paso del aire hacia los pulmones, provocando síntomas como ahogo, tos crónica, e incluso requerir intervención quirúrgica.

Fuentes médicas confirmaron que el estado de salud de Mendoza es delicado y se mantiene bajo estricta observación. El objetivo principal del tratamiento es estabilizar su condición respiratoria.
De criminal temido a paciente vigilado
Andrés Filomeno fue detenido en mayo de 2021, luego de que se encontrara el cuerpo de una mujer en su domicilio de Atizapán de Zaragoza. Las investigaciones posteriores revelaron una macabra serie de asesinatos cometidos durante años.
Dentro de su vivienda se hallaron restos humanos, diarios que detallaban sus crímenes y objetos personales de mujeres desaparecidas. Estos hallazgos lo posicionaron como uno de los feminicidas seriales más notorios del país. Su apodo surgió tras testimonios periciales que apuntaban al desmembramiento y presunto canibalismo de sus víctimas.
Desde su captura, permanece en prisión preventiva en el penal de Barrientos, enfrentando múltiples cargos por feminicidio y desaparición forzada.
Derecho a la salud, incluso en prisión
A pesar de su historial criminal, autoridades penitenciarias han subrayado que, como persona bajo custodia del Estado, Mendoza tiene derecho a recibir atención médica.

El caso de Andrés Filomeno se mantiene como una dolorosa referencia en la lucha contra el feminicidio en México. Su actual estado de salud no borra el profundo impacto que su historia dejó sobre la visibilización de víctimas y las fallas estructurales en los sistemas de justicia.