El Gobierno del Edomex anunció cuatro proyectos prioritarios en materia ambiental, enfocados en mejorar la calidad del aire y mitigar el impacto del cambio climático. Estas iniciativas serán desarrolladas en conjunto por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), con una inversión total de 54 millones de pesos.
El anuncio fue realizado por Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, y Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la CAMe, quien destacó que la Comisión aportará los recursos necesarios para la ejecución de cada uno de los proyectos.
Fortalecimiento del monitoreo atmosférico
El primer proyecto, con una inversión de 30 millones de pesos, corresponde a la Reingeniería y Ampliación del Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de México. Este plan será ejecutado por la Dirección General de Control de Emisiones Atmosféricas y busca renovar y expandir la red de monitoreo con nuevos analizadores de gases, monitores de partículas, sensores meteorológicos y sistemas de adquisición de datos.
Actualmente, la entidad cuenta con 21 estaciones de monitoreo y una unidad móvil, pero muchas de estas infraestructuras tienen más de 14 años de antigüedad. Con esta iniciativa, se fortalecerá la Red Automática de Monitoreo Ambiental, asegurando mediciones más precisas sobre la calidad del aire y una mejor capacidad de respuesta ante episodios de contaminación.
Producción sostenible de agave para capturar carbono
El segundo proyecto, con un presupuesto de 8 millones de pesos, consiste en la implementación de un proyecto piloto para la producción de agave pulquero y mezcalero en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y del Valle de México. Este plan, liderado por la Coordinación General de Conservación Ecológica, tiene un enfoque de transición ecológica y economía circular.
El agave es una especie con gran capacidad para capturar carbono y fijar partículas en la atmósfera, lo que contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero y contaminantes. Además, el proyecto fomentará la restauración de suelos y promoverá técnicas de cultivo sostenibles en la región.
Diagnóstico ambiental de las barrancas mexiquenses
El tercer proyecto, denominado Inventario de las Condiciones de las Barrancas del Estado de México, también contará con un presupuesto de 8 millones de pesos. Será ejecutado por la Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente y tiene como objetivo evaluar las condiciones de estos ecosistemas en los municipios que forman parte de la megalópolis.
A través de este inventario se identificarán amenazas ambientales como la deforestación, erosión del suelo, contaminación y urbanización descontrolada, permitiendo la implementación de estrategias de protección y restauración en estas zonas.
Sustitución de combustibles contaminantes en zonas semi-rurales
El cuarto proyecto, con una inversión de 8 millones de pesos, busca reducir las emisiones de partículas PM10, PM2.5, compuestos orgánicos volátiles (COV) y CO2 equivalente en comunidades semi-rurales del Estado de México. Bajo el nombre de Mitigación de Emisiones de Partículas, Gases Contaminantes y Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Zonas Semi-Rurales, esta iniciativa estará a cargo del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático.
La estrategia contempla la sustitución de combustibles fósiles, leña y carbón en hogares de comunidades conurbadas a los volcanes mediante la instalación de equipos solares para el calentamiento de agua. Esto no solo mejorará la calidad del aire, sino que también reducirá el impacto del cambio climático y los riesgos de enfermedades respiratorias asociadas con la quema de estos materiales.