En un paso firme hacia la transición energética y el combate al cambio climático, este martes comenzó el proyecto “Sol que Transforma” en San Antonio Acahualco, Zinacantepec, Estado de México.
El evento estuvo encabezado por la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edoméx, Alhely Rubio Arronis, y el alcalde Manuel Vilchis Viveros. Ambos resaltaron la importancia de este esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida en las comunidades mexiquenses.
Calentadores solares para familias semirurales
Este proyecto se centra en la entrega e instalación de calentadores solares en zonas semirurales. Con ello, se busca promover el uso de energías limpias como alternativa para reducir emisiones contaminantes.
Durante la ceremonia, se entregaron 50 calentadores solares a familias de Tejalpa, San Antonio Acahualco y San Juan de las Huertas. Estos equipos ayudarán a reducir el consumo de gas, mejorar la economía familiar y proteger el medio ambiente.
“Hoy desde este bello municipio de Zinacantepec damos inicio a una acción concreta. Esta promueve el uso de energía limpia, la protección del medio ambiente y el apoyo a las familias mexiquenses”, destacó el presidente municipal Manuel Vilchis.

Compromiso estatal con el medio ambiente
La secretaria Alhely Rubio subrayó que el cambio climático exige acciones inmediatas. “Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad y con las familias de Zinacantepec”, aseguró.
Este programa forma parte de la estrategia estatal para mitigar el cambio climático desde lo local. Se enfoca en tecnologías accesibles y respetuosas con el entorno.
Expansión del proyecto en el Edoméx
“Sol que Transforma” planea extenderse a más municipios del Estado de México. El objetivo es llevar tecnología sustentable a quienes más lo necesitan. Además, se busca demostrar que, con voluntad y colaboración entre niveles de gobierno, es posible impulsar una agenda ambiental con resultados tangibles.


