Este lunes dio inicio el Foro Estatal para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027, un ejercicio abierto, plural e incluyente que busca consolidar un Poder Judicial más cercano, transparente y eficiente.
La iniciativa contempla la realización de mesas de diálogo en cuatro regiones judiciales y 10 sedes municipales, donde participan ciudadanos, académicos, jueces, magistrados, litigantes, periodistas, colectivos sociales y servidores públicos.
Primer foro: Justicia cercana y con rostro humano
La jornada inaugural se llevó a cabo en la Región Judicial Toluca, bajo el tema “Justicia cercana y con rostro humano”. Las mesas de trabajo se enfocaron en propuestas para:
- Ampliar el acceso territorial a la justicia
- Impulsar la participación ciudadana
- Fomentar la transparencia institucional
- Promover la inclusión, la paridad de género y el reconocimiento de la diversidad
Las actividades permitieron el diálogo entre distintos sectores interesados en el mejoramiento del sistema judicial del estado.
Siguientes regiones y temáticas
El Foro se desarrollará durante cuatro días consecutivos, abordando temas estratégicos para el diseño del nuevo Plan de Desarrollo. Las próximas sedes y enfoques son:
📍 Martes 14 de octubre – Región Judicial Tlalnepantla
🗣️ Tema: “Institucionalidad ética y firme”
📍 Miércoles 15 de octubre – Región Judicial Ecatepec
💻 Tema: “Justicia moderna y digital”
📍 Jueves 16 de octubre – Región Judicial Texcoco
🎯 Tema: “Confianza y resultados para la gente”
Cada encuentro contará con sesiones temáticas simultáneas donde se expondrán ideas, diagnósticos, y recomendaciones provenientes de propuestas previamente registradas por las y los participantes.

Diez municipios, una meta común
Los foros se realizarán en 10 sedes distribuidas en municipios clave: Toluca, Metepec, Ixtlahuaca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ozumba y Texcoco.
La entrada es libre, y el programa completo puede consultarse en las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de México.
Cada sesión busca integrar voces diversas en la construcción de una visión compartida de justicia, basada en la colaboración interinstitucional, la escucha activa y el interés común por mejorar el servicio público judicial.
Declaratoria Final y construcción del nuevo plan
Al concluir los foros, se integrarán todas las conclusiones, aportaciones y propuestas en una Declaratoria Final, documento que será la base para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025-2027 del PJEdomex.
Este plan tendrá como ejes prioritarios:
- Humanización de la justicia
- Transparencia en los procesos
- Accesibilidad y digitalización
- Fortalecimiento de la confianza ciudadana
Con este ejercicio participativo, el Poder Judicial del Estado de México reafirma su compromiso de avanzar hacia una institución más sensible, abierta e innovadora, que atienda los retos actuales y futuros en materia de justicia.