La diputada Angélica Pérez Cerón, integrante del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de México, convocó a mujeres empresarias y emprendedoras al foro “Ellas en IA: rompiendo barreras, creando oportunidades”.
El encuentro reunió a especialistas en Inteligencia Artificial (IA), quienes compartieron casos prácticos sobre cómo aprovechar esta tecnología para potenciar negocios y ampliar el alcance de los proyectos locales.
Innovación con perspectiva de género
En su intervención, la legisladora mexiquense destacó la importancia de impulsar la capacitación tecnológica con perspectiva de género, recordando que la innovación no debe generar temor, sino convertirse en una aliada para el crecimiento económico.

Reiteró su compromiso de trabajar en el fortalecimiento del marco legal que garantice igualdad de oportunidades y acceso a programas de formación dirigidos a empresarias y emprendedoras.
Capacitación gratuita con el programa WEDO
Durante el foro, se presentó el Programa de Inteligencia Artificial de WEDO (Women’s Entrepreneurship Day Organization), diseñado para brindar a las participantes conocimientos prácticos en ocho áreas clave: investigación de mercado, marketing digital, gestión financiera, operaciones, atención al cliente, desarrollo de productos innovadores y creación de contenidos.
Este plan de formación es gratuito, accesible y 100% virtual, con el objetivo de que la tecnología sea una herramienta útil para fortalecer proyectos locales.
Voces que inspiran
Nancy Nayeli Garduño Cruz, embajadora regional de WEDO, agradeció a la diputada por impulsar este espacio de aprendizaje. Señaló que el programa está pensado no solo para especialistas, sino para cualquier mujer interesada en adentrarse en el mundo digital.
Por su parte, Irma Paola Farías Cervantes, coordinadora del programa en México y Latinoamérica, afirmó que la capacitación busca ser inspiradora y práctica, brindando herramientas reales a cada participante.

En el evento también participó Rocío Villanueva Cordero, directora general y cofundadora de la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales, quien presentó una plataforma de conectividad con perspectiva de género que incluye servicios de salud, seguridad y banca digital.
Una comunidad global de mujeres líderes
Cabe resaltar que WEDO es una organización internacional sin fines de lucro, fundada en 2013 y reconocida por la ONU, con presencia en 144 países y 65 universidades alrededor del mundo. Su misión es empoderar a mujeres y niñas para que se conviertan en líderes, innovadoras y emprendedoras.
Al foro acudieron también representantes del gobierno estatal, ayuntamientos, organizaciones civiles, empresarias y embajadoras regionales de WEDO en la entidad.