En el corazón del Valle de los Volcanes, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se prepara para un fin de semana vibrante que reunirá en un mismo espacio danza, teatro, cine, música, comedia musical y talleres creativos para todas las edades. Los días 16 y 17 de agosto de 2025, este recinto emblemático reafirma su compromiso como punto de encuentro cultural y motor de convivencia artística.
Diversidad artística para todos los gustos
El mosaico de experiencias arrancará con la elegancia del ballet presentado por NGOD, que llevará al escenario la precisión y la técnica de esta disciplina con una puesta en escena delicada y emocional. Su propuesta será un puente entre el clasicismo y la sensibilidad contemporánea, pensada para cautivar al público de todas las edades.
Al mismo tiempo, el Taller de Teatro desde Cero abrirá sus puertas para quienes deseen dar los primeros pasos en la actuación. Con un enfoque lúdico y accesible, este taller invita a descubrir el poder de la expresión corporal y vocal en un ambiente participativo y libre de juicios.
Movimiento y exploración corporal
Para quienes buscan reinventar su forma de moverse, la Clase magistral de coreografía para reinventar la memoria ofrece una experiencia única: explorar la memoria del cuerpo desde nuevas perspectivas, experimentar con el espacio y el ritmo en un ejercicio que estimula la creatividad y la conciencia artística.

Cine, ritmos y comedia musical
La programación continúa con funciones de cine, diseñadas para expandir miradas e invitar a la reflexión. A esto se suma una dosis de energía con espectáculos de percusión, que encienden los sentidos y conectan con pulsos ancestrales y modernos.
También habrá espacio para la comedia musical, un género que combina música, voz y actuación con recursos escénicos divertidos y emotivos, ideal para disfrutar en familia y contagiarse de ritmo y buen humor.
Taller intergeneracional: “Recuerdos que abrazan”
En un gesto especial de afecto y creatividad, el CCMB abre las puertas del taller “Recuerdos que abrazan”, dedicado a las y los abuelitos. Desde una óptica intergeneracional, se invita a elaborar macetas y manualidades en un ambiente lleno de ternura y rescatando la importancia del tejido familiar y comunitario. Una iniciativa que promueve el aprendizaje mutuo, la memoria compartida y la sonrisa compartida.
Una apuesta por la cultura incluyente
Todas las actividades del 16 y 17 de agosto son gratuitas, reflejando el compromiso de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México por acercar la cultura a todos los sectores. El CCMB se consolida como un espacio donde aprender, compartir y fortalecer la identidad mexiquense a través del arte: ese vehículo universal para el desarrollo, el diálogo y la cohesión social.
