Representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal se reunieron para formalizar el inicio de la campaña “El Poder de Alfabetizar”. En el evento, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y los Servicios Educativos Integrados del Estado de México (SEIEM). El objetivo es fortalecer la alfabetización de jóvenes y adultos mediante la tecnología, la coordinación interinstitucional y el apoyo de mediadores voluntarios.
Compromiso con la alfabetización y la educación gratuita
El evento contó con la presencia de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y del Secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo, quienes destacaron la importancia de la alfabetización como un derecho fundamental.
Durante su discurso, Mario Delgado Carrillo enfatizó que la educación tiene el poder de transformar a las personas y, en consecuencia, al mundo. “La educación cambia a las personas que van a transformar el mundo”, afirmó, destacando el esfuerzo de los educadores y voluntarios que participan en esta iniciativa.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció la colaboración de diversas instituciones y funcionarios, destacando que la alfabetización es una tarea colectiva que involucra a toda la sociedad. Subrayó que este convenio representa un esfuerzo conjunto para garantizar que todas las personas tengan acceso a la educación, sin importar su edad o condición social.
Estrategias y acciones del programa
El convenio establece que el programa de alfabetización se implementará a través de diversas estrategias:
- Uso de tecnología y coordinación interinstitucional: Se desarrollarán herramientas digitales para facilitar el aprendizaje y el acceso a materiales educativos.
- Participación de mediadores voluntarios: Se capacitará a ciudadanos comprometidos con la educación para apoyar a personas en situación de analfabetismo.
- Centros de educación básica para adultos: Se reforzarán los espacios de aprendizaje para jóvenes y adultos que buscan mejorar sus habilidades de lectura y escritura.
- Enfoque humanista e inclusivo: El programa seguirá los principios de la Nueva Escuela Mexicana, garantizando que la educación sea gratuita, equitativa y de calidad.
Además, el convenio busca fortalecer la formación docente y el trabajo coordinado entre diversas instituciones, incluyendo universidades, institutos de formación educativa y organizaciones de la sociedad civil.
Impacto esperado y perspectivas
Este esfuerzo tiene como meta reducir los índices de analfabetismo en el Estado de México y mejorar la calidad de vida de miles de personas que aún no han tenido acceso a la educación básica. Según datos oficiales, en México alrededor de 4.4 millones de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, lo que resalta la urgencia de programas como este.
La alfabetización no solo permite a los ciudadanos acceder a mejores oportunidades laborales, sino que también fomenta la participación social y política, empoderando a las comunidades. Como mencionó la gobernadora Delfina Gómez, “nunca es tarde para aprender y descubrir un mundo nuevo a través de la lectura”.