Inicio » Toluca lanza primer protocolo contra violencia de género en Edoméx
Toluca lanza primer protocolo contra violencia de género en Edoméx

Toluca lanza primer protocolo contra violencia de género en Edoméx

Toluca se ha posicionado como el primer ayuntamiento del Estado de México en contar con un Protocolo Municipal para la Atención de la Violencia de Género, una herramienta que permite articular esfuerzos institucionales, mejorar la respuesta inmediata y garantizar condiciones de vida más seguras para mujeres, adolescentes y niñas.

Esta medida se suma a una serie de acciones encaminadas a atender la Alerta de Violencia de Género y a consolidar una política pública con resultados tangibles. El gobierno municipal, encabezado por Ricardo Moreno Bastida, ha impulsado programas que acercan servicios integrales de justicia, salud y empoderamiento económico a comunidades vulnerables.

“No podemos seguir normalizando la violencia. Las mujeres de Toluca deben saber que no están solas”, afirmó el alcalde.

Toluca lanza primer protocolo contra violencia de género en Edoméx

Atención directa y territorial

Uno de los ejes más destacados es la Caravana Atención Integral Unidas, la cual ha logrado brindar servicios a más de 1,500 mujeres, adolescentes y niñas en colonias como San Lorenzo Tepatitlán, San Pablo Autopan, Santa Cruz Azcapotzaltongo y Capultitlán.

Estas caravanas, desarrolladas con el respaldo de instancias estatales y federales, ofrecen desde asesoría jurídica hasta atención médica, psicológica y social, además de canales para el empoderamiento económico y el acceso a redes de apoyo.

Difusión, capacitación y atención inmediata

El gobierno municipal también puso en marcha una campaña de difusión y certificación del personal de atención de primer contacto, garantizando una respuesta más profesional y humana.

La Línea Naranja Salva Vidas

Asimismo, ya se cuenta con dos líneas “Línea Naranja” para atención de emergencias y denuncias:

  • 722 214 7782
  • 722 214 1164

1. Toluca lanza primer protocolo contra violencia de género en Edoméx

Estas líneas están disponibles para cualquier mujer que requiera apoyo inmediato y confidencial.

“El juez por su casa empieza, y estamos capacitando a nuestro personal para ser ejemplo de cero tolerancia”, agregó la administración local.

Arte y recuperación del espacio público

A través del programa Caminemos Seguras, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, se iniciaron acciones de recuperación urbana con perspectiva de género, como la pinta de murales que promueven una cultura de no violencia.

Los primeros murales se realizaron en San Lorenzo Tepatitlán, y se prevé intervenir otras cuatro delegaciones en los próximos meses, así lo informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer Toluca, Celfa Vazquéz.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *